Gestión por procesos para la productividad en la empresa Ingesagua, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación en curso, tiene como objetivo general diseñar estrategias con la metodología de Gestión por procesos para incrementar la productividad en la empresa Ingesagua quien se desenvuelve en el rubro construcción y servicios de ingeniería en la región Lambayeque, para ello se anali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Productividad Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación en curso, tiene como objetivo general diseñar estrategias con la metodología de Gestión por procesos para incrementar la productividad en la empresa Ingesagua quien se desenvuelve en el rubro construcción y servicios de ingeniería en la región Lambayeque, para ello se analiza minuciosamente la situación actual de la organización en referencia a la productividad, se identifican los factores que le influyen y los costos que genera la implementación de esta propuesta. Es una investigación de tipo Mixta, aplicada y no experimental, donde se llevan a cabo instrumentos como encuesta y análisis documentarios. Los resultados fueron que los trabajadores, no tienen claridad en las tareas que realizan, y la importancia de ello en los indicadores de la organización, asimismo no hay una interrelación estrecha entre las áreas de ventas, finanzas y operaciones. También se supo que los factores influyentes son falta de comunicación interna, claridad en objetivos, coordinación, conocimiento y manejo de tiempos. Se concluyó que la empresa debe implementar y ejecutar las estrategias a través de la metodología de gestión por procesos para incrementar la productividad que ello se verá reflejado en el incremento de su rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).