Marketing viral y el proceso de ventas de Pollería El Gordito, distrito de Casma - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el marketing viral y el proceso de ventas en pollería “El Gordito”, empleando un diseño no experimental, descriptivo y transversal, la muestra se conformó por 255 clientes de la pollería a quienes se aplicó dos cuestionarios para recole...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | marketing viral ventas redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el marketing viral y el proceso de ventas en pollería “El Gordito”, empleando un diseño no experimental, descriptivo y transversal, la muestra se conformó por 255 clientes de la pollería a quienes se aplicó dos cuestionarios para recolectar datos sobre el marketing viral y las ventas, el grado de confiabilidad obtenido fue de 0.72 y 0.55 respectivamente. Se analizaron los datos a nivel descriptivo mediante tablas de distribución de frecuencias y gráficos de barras. Se obtuvo que de 255 clientes encuestados, el 24% percibe el marketing viral como muy adecuado, mientras que para el 20% resulta muy inadecuado y el 38% de los clientes siempre son influenciados a realizar compras por medio de las redes sociales; respecto a las ventas, el 24% de los clientes perciben su desarrollo como muy adecuado, con una preventa, cierre de ventas y postventa muy adecuados de acuerdo al 24%, 40% y 26% de clientes respectivamente. Se concluyó que el marketing viral en la pollería “El Gordito” es muy adecuado y se manifiesta a través de las ventas con origen social, donde el 38% de clientes modifican su intención de compra a causa de la interacción en redes sociales y más de la tercera cuentan con los recursos necesarios para su conectividad aceptando la influencia de las redes sociales en su compra; finalmente los clientes perciben que el proceso de venta se realiza de forma adecuada en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).