Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en ISO 45001:2018 para reducir accidentes en empresa de residuos sólidos. Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basada en ISO 45001:2018 para reducir accidentes en una empresa Residuos Sólidos, Lambayeque 2024. Tiene como objetivo general, implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellodas Hernandez, Hilda Erika, Campos Carranza, Jhony David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes
Salud
Políticas
Protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basada en ISO 45001:2018 para reducir accidentes en una empresa Residuos Sólidos, Lambayeque 2024. Tiene como objetivo general, implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basada en ISO 45001:2018 para reducir accidentes en una empresa Residuos Sólidos, Lambayeque 2024, esta investigación está cumpliendo con el objetivo 3 de salud y bienestar de OSD. Como tipo de investigación es aplicada, diseño no experimental de corte transversal, alcance correlacional y enfoque cuantitativo. La población son los 25 trabajadores de dicha empresa, en la recolección de datos se empleó la técnica de análisis de documentos y cuestionario. Antes de la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se tenía 153 de IF y después se tuvo 69, por ello se logró disminuir un 55%, de la misma manera se tiene al IG que tuvo una disminución del 69 % y con respecto a los accidentes la reducción fue de 50 % y de días perdidos por la gravedad del accidente fue de 67%. Por lo tanto, se concluye que, al implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basada en ISO 45001:2018, si se logra reducir los accidentes laborales en la empresa de residuos sólidos, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).