Oportunidades comerciales en las exportaciones de arándanos en el Perú durante el periodo 2010 - 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de las oportunidades comerciales en las exportaciones de arándanos en el Perú durante el periodo 2010 - 2019, para la cual se empleó un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte longitudinal de tendencia. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vega, Diana, Milla Roman, Shirley Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Exportación
Arándanos (fruto) - Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de las oportunidades comerciales en las exportaciones de arándanos en el Perú durante el periodo 2010 - 2019, para la cual se empleó un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte longitudinal de tendencia. La población estuvo conformada por todos los registros de la subpartida de arándanos frescos bajo la técnica del censo, del cual se tomaron datos estadísticos de fuentes secundarias ocurridos en estos períodos a través de fuentes confiables ya que se presenta un estudio ex post-facto. Para recolectar los datos de los registros de la subpartida se empleó como técnica el análisis documental y como instrumento de medición la ficha de datos cuantitativos, siendo validados por el juicio de expertos. Para conocer el resultado se utilizó como método estadístico al coeficiente de determinación, más conocido como r cuadrado. Finalmente se comprobó en los resultados que las oportunidades comerciales influyeron en las exportaciones de arándanos durante los periodos estudiados debido al análisis de tendencia y modelo de regresión aceptándose así la hipótesis general y concluyendo que dichas exportaciones tuvieron un crecimiento significativo en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).