Building Information Modeling y su relación con la mejora en la elaboración del Expediente Técnico Puente Ascat, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar la relación entre Building Information Modeling con la mejora de la elaboración del Expediente Técnico Puente Ascat, 2022, para los que se caracterizaron las siguientes variables; variable independiente “Building Information Modeling...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora continua Expedientes técnicos Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar la relación entre Building Information Modeling con la mejora de la elaboración del Expediente Técnico Puente Ascat, 2022, para los que se caracterizaron las siguientes variables; variable independiente “Building Information Modeling” y variable dependiente “la mejora en la elaboración del Expediente Técnico Puente Ascat, 2022”, siendo las dimensiones, modelamiento, planificación y costos, cuyo enfoque es cuantitativo y de diseño no experimental – transversal correlacional, la técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta y como instrumento la guía de 15 preguntas por cada variable que fueron adaptadas a pregunta con respuesta en la escala de Likert, considerando una muestra de 20 personas entre ingenieros, arquitectos, pertenecientes a una entidad pública de un gobierno distrital, provincial y regional. Para el procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva inferencial mediante el software SPSS v.25. Se realizó el contraste de la hipótesis a través de la prueba de Spearman, de esta manera se midió la correlación de la variable independiente, con un factor de correlación alto de 0.846, con respecto a la variable dependiente, por ende, se da por aceptada la hipótesis alterna, y rechazamos la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).