Sistema de cogeneración de energía con grupo eectrógeno y vapor saturado para mejorar eficiencia del ciclo térmico y reducción de impactos medioambientales en la empresa Escobedo Sandoval S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal, desarrollar y simular un sistema para estimar el potencial de la cogeneración a partir del aprovechamiento de la energía térmica que es despreciada en una empresa dedicada a la producción de harina y abono. La empresa se encuentra ubicada en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cogeneración de energía Electrógeno Impactos medioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal, desarrollar y simular un sistema para estimar el potencial de la cogeneración a partir del aprovechamiento de la energía térmica que es despreciada en una empresa dedicada a la producción de harina y abono. La empresa se encuentra ubicada en el distrito El Milagro y se ha realizado el estudio, teniendo en consideración las tecnologías existentes y estableciendo cuál de ellas es la más adecuada para esta central. Así mismo se busca con este trabajo de investigación, promover la utilización de tecnologías que resulten más eficientes energéticamente para la empresa. El sistema de cogeneración se desarrolló para mejorar las condiciones energéticas, ambientales, reducir costos de producción, aumentar la productividad y puede llegar a mejorar la calidad del producto final. La metodología planteada se basó en la observación y reconocimiento del proceso, como de tecnologías presentes en la central, la aplicación de un estudio energético a partir de un balance de masas y energía para la obtención de rendimientos de todos los activos que participan en el proceso de producción, la viabilidad técnica – económica para seleccionar la mejor tecnología de aplicación a través del proyecto. Finalmente realizar un análisis económico y financiero para determinar el retorno operacional de la inversión. Con todo ello, se pretende demostrar que con la instalación de los precalentadores de aire utilizando la energía térmica de los gases de combustión de la caldera y del grupo electrógeno, nos genera un ahorro energético significativo, y un aumento en la producción, retornando la inversión en un periodo de tiempo de 8 meses y 26 días |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).