Diseño sísmico - estructural de un crematorio en la ciudad de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, lugar en donde se determinó el diseño sísmico-estructural de un crematorio. Para el desarrollo de investigación se utilizó un diseño no experimental, transversal, el muestreo fue no probabilístico por juicio de expertos, la recolección d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Huamán, Keiko Paola, Vargas Ríos, Jorge Janmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (ingeniería)
Diseño - Construcción
Dinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, lugar en donde se determinó el diseño sísmico-estructural de un crematorio. Para el desarrollo de investigación se utilizó un diseño no experimental, transversal, el muestreo fue no probabilístico por juicio de expertos, la recolección de datos se realizó con la técnica del análisis documental y la observación, los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de sumen y la guía de observación, para analizar los datos se utilizó la estadística descriptiva. El problema es la gran demanda actual que existe en cuanto a servicios funerarios en la ciudad de Trujillo y se cuenta con cementerios en su máxima capacidad y pocos crematorios con la estructura y equipamiento necesario para brindar dichos servicios. Como resultados se obtuvieron dos estructuras con la distribución óptima y a partir de un análisis en el software ETABS se pudo determinar que la estructura tenía una buena rigidez, con derivas máximas para la Estructura 1 en los sentidos “X” de 0.002 y en “Y” de 0.004, y para la Estructura 2 sus derivas fueron de 0.003 para el sentido “X” y de 0.003 para “Y”, con dicha comprobación se procedió a hacer los respectivos planos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).