Cadena de abastecimiento para mejorar la distribución de medicamentos en un centro hospitalario de región Lambayeque

Descripción del Articulo

En el presente informe de estudio se tuvo como objetivo principal proponer una cadena de abastecimiento para mejorar la distribución de medicamentos en un centro hospitalario de región Lambayeque. Para el desarrollo de dicho procesamiento, se generó una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vasquez, Jose Danner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de abastecimiento
Medicamentos
Disposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente informe de estudio se tuvo como objetivo principal proponer una cadena de abastecimiento para mejorar la distribución de medicamentos en un centro hospitalario de región Lambayeque. Para el desarrollo de dicho procesamiento, se generó una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, de nivel descriptivo-propositivo. En el presente caso, la población de este estudio estuvo compuesta por 70 trabajadores de la institución escogida, la cual corresponde a la población censal. Así mismo se tuvo como resultados que el nivel de desarrollo de la cadena de abastecimiento en un centro hospitalario de región Lambayeque, se encuentra en un nivel regular según el 51%, de la misma forma, el nivel de distribución de medicamentos en un centro hospitalario de región Lambayeque, se desarrolla en un nivel bajo con un 50%. Se concluyó que la cadena abastecimiento mejorará significativamente la distribución de medicamentos en un centro hospitalario de la región Lambayeque 2023, todo ello en base a una eficiencia en temas de disposición y reparto de éstos mismos para beneficio organizacional y social respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).