Revisión sistemática: ecoeficiencia de las tecnologías del tratamiento de aguas residuales domésticas en los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la ecoeficiencia de las TTARD en los últimos 10 años. El estudio de tipo básico, de enfoque cualitativo, asimismo, mediante la revisión sistemática, permitió el estudio y análisis de artículos recopilados de fuentes como: Scielo, Red...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales domésticas Aguas urbanas Aguas rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la ecoeficiencia de las TTARD en los últimos 10 años. El estudio de tipo básico, de enfoque cualitativo, asimismo, mediante la revisión sistemática, permitió el estudio y análisis de artículos recopilados de fuentes como: Scielo, Redalyc, ProQuest y repositorios priorizando una antigüedad no mayor a 10 años. Los resultados indicaron que las tecnologías no convencionales son más ecoeficientes comparadas con las tecnologías convencionales, actuando con o sin sinergia de otras tecnologías; dado que, el valor de estas aguas se ve aumentado como consecuencia del tratamiento recibido contrastando el valor de estas aguas tratadas con los límites máximos permisibles (LMP) para las plantas de tratamientos de aguas residuales (PTAR) según la normativa; en cuanto a la optimización de recursos, se consideró que disminuir la cantidad de materia orgánica es la función principal de las PTAR para lo cual se tomó como unidad funcional la remoción de 1Kg de DBO5 en un metro cubico de agua tratada y la minimización de impactos ambientales, como refieren diversas investigaciones. Se concluye que la tecnología del tratamiento de aguas residuales domésticas que tuvo mejor ecoeficiencia en los últimos 10 años corresponde las TTARD no convencionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).