Fitorremediación de aguas residuales domésticas con la especie Eichhornia crassipes en el distrito de Yarabamba, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia de uso de la especie E. crassipes en la fitorremediación de las aguas residuales domésticas del distrito Yarabamba; para ello, se empleó la metodología científica de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, diseño experimental de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballón Durand, Karla Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales domésticas
Caracterización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia de uso de la especie E. crassipes en la fitorremediación de las aguas residuales domésticas del distrito Yarabamba; para ello, se empleó la metodología científica de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, diseño experimental de pre y post test, la muestra tomada fue de 26 litros de agua residual doméstica del distrito de Yarabamba, Arequipa. Los resultados mostraron que las características de agua residual fueron: DBO5 270 mg/L, DQO 373.3 mg/L, ST 53163 mg/L, pH 7.05, Temperatura 22.2 °C y conductividad eléctrica 2105 μS/cm; asimismo, los porcentajes de remoción fueron de 92.7% de DBO5, 77.3% de DQO, 96.3% de ST y un 8.55% de la temperatura; y al comparar los parámetros analizados del agua residual después del tratamiento con E. crassipes cumplieron con los LMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).