Aplicación de aditivos plastificantes y reductores de agua en el concreto: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible a la acción por el clima, dado que se buscó explorar los resultados de las investigaciones internacionales y nacionales sobre la aplicación de aditivos plastificantes y reductores de agua en el concreto durante el periodo 2019-202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Navarro, Hugo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivos
Concreto
Agregado reciclado
Propiedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible a la acción por el clima, dado que se buscó explorar los resultados de las investigaciones internacionales y nacionales sobre la aplicación de aditivos plastificantes y reductores de agua en el concreto durante el periodo 2019-2024, basado en un enfoque cualitativo correspondiente a una revisión sistemática de diversas bases de datos como MDPI, Redalyc, SpringerLink, ScienceDirect y AIChe; considerando como criterios de inclusión y exclusión a factores como la antigüedad, el idioma, y la calidad. Los resultados determinaron que se han obtenido un total de 30 investigaciones, los cuales evidencian que el uso de agregados reciclados y diversos aditivos mejora la resistencia, durabilidad y sostenibilidad del concreto. Estos materiales y técnicas optimizan el rendimiento mecánico y la trabajabilidad, compensando las limitaciones de los agregados reciclados. Además, el aprovechamiento de subproductos industriales refuerza la viabilidad del concreto de alto desempeño como una opción estructural y ecológica en múltiples aplicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).