Ergonomía y rendimiento laboral en servicios, cobranzas e inversiones, Jesús María, 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ergonomía y el rendimiento laboral en Servicios, Cobranzas e Inversiones, la teoría que sustenta es la del riesgo que según Henao (2016) se basa en la prevención de los posibles accidentes en un ambiente...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36508 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36508 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ergonomía Rendimiento laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ergonomía y el rendimiento laboral en Servicios, Cobranzas e Inversiones, la teoría que sustenta es la del riesgo que según Henao (2016) se basa en la prevención de los posibles accidentes en un ambiente laboral, a través de un análisis del entorno, en el cual se verifiquen las necesidades y se apliquen medidas de mejora continua. Así mismo, busca identificar la causa de los accidentes, para establecer soluciones eficientes y así los colaboradores puedan ejercer sus labores en un ambiente seguro. Guadalupe (2016) indica que la ergonomía es la disciplina científica que se basa en las interacciones de los seres humanos y otros elementos de un sistema. Según Harwkins (2012) revela que el rendimiento laboral es el esfuerzo que las personas ponen y el nivel de conocimiento y destreza. El tipo de investigación ha sido aplicada, la población estuvo conformada por 200 colaboradores, la muestra ha sido de 132 colaboradores con un muestreo probabilístico, la técnica que se utilizó para recoger los datos fue la encuesta, el instrumento que se empleo fue el cuestionario de tipo Likert. De acuerdo a los resultados procesados se concluye que la ergonomía tiene relación positiva muy fuerte con el rendimiento laboral | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            