Evaluación del plan de trabajo anual del programa municipal de educación, cultura y ciudadanía ambiental en Ventanilla de 2018 - 2020
Descripción del Articulo
La falta de educación y cultura ambiental en la población genera acciones en contra del medio ambiente. Por ello, cada gobierno local es responsable de preservar y promover la conservación de los ecosistemas. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar el plan de trabajo anual del programa mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Cultura ambiental Plan de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La falta de educación y cultura ambiental en la población genera acciones en contra del medio ambiente. Por ello, cada gobierno local es responsable de preservar y promover la conservación de los ecosistemas. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar el plan de trabajo anual del programa municipal EDUCCA, realizado en el año 2018 al 2020 en el distrito de Ventanilla en Lima, Perú. Para la evaluación se realizó una revisión documental de todas las actividades planteadas y ejecutadas en los planes de trabajo de los años en estudio. También se revisaron las pruebas y encuestas realizadas por la municipalidad distrital de Ventanilla. El estudio indicó que, en el año 2019 se tuvieron mejores resultados en comparación con los años 2018 y 2020; capacitándose a 107 promotores ambientales escolares (PAE), 35 promotores ambientales juveniles (PAJ) y 78 promotores ambientales comunitarios (PAC). En ese mismo año se realizaron 5 eventos y 5 campañas sobre temas ambientales, observándose mayor interés de los encuestados en responder las preguntas relacionadas a temas ambientales y conocimiento del programa. Finalmente, se concluye que el programa municipal EDUCCA promueve la educación y cultura ambiental en los ciudadanos, y sirve de modelo para que otras entidades públicas mejoren sus políticas de gestión ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).