Nivel de implementación del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental 2017 de las entidades de fiscalización ambiental de la provincia de Leoncio Prado
Descripción del Articulo
La presente investigación nos muestra los resultados obtenidos en la implementación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental en el 2017 de las municipalidades distritales de la Provincia de Leoncio Prado, a través del método de entrevistas. En esta investigación se evaluó 5 municipalid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental Entidad Fiscalizadora Ambiental |
Sumario: | La presente investigación nos muestra los resultados obtenidos en la implementación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental en el 2017 de las municipalidades distritales de la Provincia de Leoncio Prado, a través del método de entrevistas. En esta investigación se evaluó 5 municipalidades que fueron constituidas antes del 2015, debido a que las municipalidades que fueron constituidas después, no contaban aún con su Plan Anual de Evaluación Y fiscalización Ambiental aprobado para el 2017, y se excluyó a la municipalidad de José Crespo y Castillo, debido a que no contaba con información de su Plan implementado. Se obtuvo que la municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún alcanzo un 71.79% de nivel de implementación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, seguido de la municipalidad provincial de Leoncio Prado con un 65.87% en nivel de implementación, la municipalidad distrital de Luyando obtuvo un 27.27%, y las municipalidades de Daniel Alomia Robles y Hermilio Valdizan no implementaron su Plan. Las municipalidades que obtuvieron un nivel de implementación mayor al 50% son debido al mayor presupuesto y personal capacitado con el que cuentan. Queda claro que se requiere mayor respaldo político y presupuestario para poder dar cumplimiento al Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, para así fortalecer la gestión ambiental en las entidades fiscalizadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).