Estrategia de publicidad y decisión de compra en una universidad privada en la provincia de Cañete-Perú, año 2024

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo determinar la relación entre la estrategia de publicidad y decisión de compra en una universidad en Cañete. El tipo de investigación fue aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. Este estudio contribuye al objetivo 12 de la ODS. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Arispe, Greys Dali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de publicidad
Decisión de compra
Búsqueda de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo determinar la relación entre la estrategia de publicidad y decisión de compra en una universidad en Cañete. El tipo de investigación fue aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. Este estudio contribuye al objetivo 12 de la ODS. La población abarcó a 705 estudiantes de tres carreras en una universidad, mientras que la muestra contemplo a 249 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. Los resultados del estudio con respecto a la variable estrategia publicitaria, determinaron que 31% de los participantes se encontraron en el nivel bajo, 49% en el nivel medio y 20% en el nivel alto, mientras que en la variable decisión de compra el 35% de los participantes se encontraron en el nivel bajo, el 49% en el nivel medio y 16% en el nivel alto. Por otro lado, se determinó que los datos no presentaron una distribución normal, utilizándose la correlación de Rho de Spearman, donde se rechazó la hipótesis nula, aceptándose la alterna, demostrando una relación alta positiva entre la variable independiente con las dimensiones de la variable dependiente. Se concluyó la existencia de una relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).