Exportación Completada — 

Propiedades psicométrica de la Escala Triangular del Amor en adolescentes entre 14 y 19 años de la Ciudad de Piura 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación llevó como principal objetivo saber cuáles son los estilos de amor con que cuentan los adolescentes piuranos hoy en día, para ello fue necesario un tiempo de 10 meses los cuales abarcaron de Abril del 2015 a Febrero del 2016,utilizando principalmente la teoria de Stemberg,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Olaya, Henry Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8278
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adolescencia
Estilos de amor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación llevó como principal objetivo saber cuáles son los estilos de amor con que cuentan los adolescentes piuranos hoy en día, para ello fue necesario un tiempo de 10 meses los cuales abarcaron de Abril del 2015 a Febrero del 2016,utilizando principalmente la teoria de Stemberg, Así mismo esta investigación es de tipo Psicometrica, siendo la población adolescentes entre las edades de 14 a 19 años del Distrito de Piura; tomando una muestra de 570 adolescentes a los cuales se les aplico “La Escala Triangular del Amor” (Stemberg 1986). Y teniendo como conclusiones que los niveles de confiabilidad son altos lo cual quiere decir que el predominio de los niveles medios en los tres factores indica que los adolescentes buscan un conocimiento más profundo de aquella persona y una relación la cual sea estable y duradera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).