Exportación Completada — 

Marketing relacional y fidelización de clientes en la empresa Claro de la ciudad de Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

La investigación asumió como objetivo Determinar la relación entre Marketing relacional y Fidelización de clientes en la empresa Claro de la ciudad de Huaraz, 2022. La Metodología empleada fue de tipo aplicado, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. La Población fue de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fretel Mendoza, Renzo Jesus, Limache Yañac, Edith Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing relacional
Fidelización del cliente
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación asumió como objetivo Determinar la relación entre Marketing relacional y Fidelización de clientes en la empresa Claro de la ciudad de Huaraz, 2022. La Metodología empleada fue de tipo aplicado, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. La Población fue de 163,936 los usuarios que adquieren el servicio telefónico y TV/cable con enfoque de estudio en 383. Para la recolección de datos se usó el instrumento cuestionario que evaluó la relación entre ambas variables, que constó de 20 preguntas referidas al Marketing relacional y 12 de Fidelización de clientes consignados en la escala de Likert. Por consiguiente, analizado con el programa SPSS 26 la cual se examinó con los métodos descriptivos e inferencial. Para el procesamiento de datos se usó el programa SPSS Vers-26. Consumando que existe un grado de correlación positiva considerable en función a las dos variables con un valor de Spearman con r= 0.724 aduciendo con el Rho de Spearman, por tanto, el resultado de su Sig. Bilateral es 0.000 dado a que la regla menciona (Sig. 0.000 ≤ 0.05), motivo por el que se concluyó al rechazo de la hipótesis nula y se determinó la aceptación de la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).