Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en el Grupo Molinero Parckers S.A.C. tiene como finalidad el aumentar la productividad de dicha organización, para lo cual se ha requerido el apoyo de la herramienta 5’s, la cual es utilizada en la Manufactura Esbelta, donde tiene como finalidad el aminorar tareas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Prieto, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50399
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean manufacturing
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_c4bcbf930428d81eaf6661ebfae056e3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50399
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
title Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
spellingShingle Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
Cueva Prieto, Ana Paula
Lean manufacturing
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
title_full Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
title_fullStr Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
title_full_unstemmed Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
title_sort Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
author Cueva Prieto, Ana Paula
author_facet Cueva Prieto, Ana Paula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
Moncada Vergara, Luz Angelita
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Prieto, Ana Paula
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean manufacturing
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
topic Lean manufacturing
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación realizada en el Grupo Molinero Parckers S.A.C. tiene como finalidad el aumentar la productividad de dicha organización, para lo cual se ha requerido el apoyo de la herramienta 5’s, la cual es utilizada en la Manufactura Esbelta, donde tiene como finalidad el aminorar tareas que no sumen valor, para de esto modo adaptarse a lo solicitado por el mercado actual y de esta forma favorecer el ciclo de trabajo de los colaboradores. Se ha realizado un arduo análisis a la empresa, donde se hallaron diversos despilfarros que han sido estandarizados en el Lean Manufacturing, además, con este análisis se ha logrado identificar y clasificar las problemáticas para así continuar con el estudio. Se ha empleado el diseño de investigación aplicativa, debido a que se plantean alternativas a inconvenientes prácticos para de esto modo optimizar la productividad. El proyecto de investigación que se realizó en el Grupo Molinero Parckers es un ejercicio preexperimental, ya que permite una investigación previa de las circunstancias del molino, permitiéndonos reunir información valiosa, además de mostrarnos la problemática de la organización, donde después de llevarlo a cabo se valoran resultados de la mejora, obteniendo así una resolución post resultados, la cual permite identificar los logros obtenidos por la organización. El proceso productivo está conformado por 12 etapas que se dan en el Grupo Molinero Parckers, además, se ha empleado como herramienta de medición la entrevista, la cual ha se ha elaborado de manera personal y ha permitido evaluar la situación actual de la organización. Además, para la ejecución de las herramientas se utilizará el formato de las 5’s. Desde otra perspectiva, se ha solicitado a la organización el acceso a la información necesaria que nos permita comprender la product. Del proceso de pilado de arroz de los 3 últimos meses, además de los recursos utilizados. Finalmente se analizarán las consecuencias de la aplicación y se harán un contraste de los resultados obtenidos pre y post de la aplicación de la herramienta. Asimismo, las consecuencias finales nos muestran que el Grupo Molinero Parckers tiene la disponibilidad de 0.0829 Sacos/Soles invertidos en materia prima, por lo que al compararse con las empresas de competencia indica que el Grupo Molinero Parckers tiene pérdidas que se dan en los procesos de tolva, envasado, pre limpieza y descascarado, las cuales son el origen de importantes desperdicios. Se ha determinado que los residuos más importantes se ubican en el proceso de tolva (6%), envasado (7%), pre limpieza (17%) y descascarado (8%), las cuales son las causantes de la baja productividad del Grupo Molinero Parckers S.A.C.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:51:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:51:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/50399
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/50399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/1/Cueva_PAP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/2/Cueva_PAP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/3/Cueva_PAP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/5/Cueva_PAP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/4/Cueva_PAP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/6/Cueva_PAP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b38fcff41f8b7725188987de05e6454
55121b7770851b70102706eb0dbc62d2
33ef7b5c852daac1aa6b41c16bf4bf4d
ce0394aa607b120761272e5c358b313b
8fa3f689d5c5823f9e9cdf76bbcbb0a1
8fa3f689d5c5823f9e9cdf76bbcbb0a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922341714329600
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueMoncada Vergara, Luz AngelitaCueva Prieto, Ana Paula2020-12-17T17:51:16Z2020-12-17T17:51:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/50399La presente investigación realizada en el Grupo Molinero Parckers S.A.C. tiene como finalidad el aumentar la productividad de dicha organización, para lo cual se ha requerido el apoyo de la herramienta 5’s, la cual es utilizada en la Manufactura Esbelta, donde tiene como finalidad el aminorar tareas que no sumen valor, para de esto modo adaptarse a lo solicitado por el mercado actual y de esta forma favorecer el ciclo de trabajo de los colaboradores. Se ha realizado un arduo análisis a la empresa, donde se hallaron diversos despilfarros que han sido estandarizados en el Lean Manufacturing, además, con este análisis se ha logrado identificar y clasificar las problemáticas para así continuar con el estudio. Se ha empleado el diseño de investigación aplicativa, debido a que se plantean alternativas a inconvenientes prácticos para de esto modo optimizar la productividad. El proyecto de investigación que se realizó en el Grupo Molinero Parckers es un ejercicio preexperimental, ya que permite una investigación previa de las circunstancias del molino, permitiéndonos reunir información valiosa, además de mostrarnos la problemática de la organización, donde después de llevarlo a cabo se valoran resultados de la mejora, obteniendo así una resolución post resultados, la cual permite identificar los logros obtenidos por la organización. El proceso productivo está conformado por 12 etapas que se dan en el Grupo Molinero Parckers, además, se ha empleado como herramienta de medición la entrevista, la cual ha se ha elaborado de manera personal y ha permitido evaluar la situación actual de la organización. Además, para la ejecución de las herramientas se utilizará el formato de las 5’s. Desde otra perspectiva, se ha solicitado a la organización el acceso a la información necesaria que nos permita comprender la product. Del proceso de pilado de arroz de los 3 últimos meses, además de los recursos utilizados. Finalmente se analizarán las consecuencias de la aplicación y se harán un contraste de los resultados obtenidos pre y post de la aplicación de la herramienta. Asimismo, las consecuencias finales nos muestran que el Grupo Molinero Parckers tiene la disponibilidad de 0.0829 Sacos/Soles invertidos en materia prima, por lo que al compararse con las empresas de competencia indica que el Grupo Molinero Parckers tiene pérdidas que se dan en los procesos de tolva, envasado, pre limpieza y descascarado, las cuales son el origen de importantes desperdicios. Se ha determinado que los residuos más importantes se ubican en el proceso de tolva (6%), envasado (7%), pre limpieza (17%) y descascarado (8%), las cuales son las causantes de la baja productividad del Grupo Molinero Parckers S.A.C.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLean manufacturingProductividad industrialEstudio de tiempos de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial1780606318110664https://orcid.org/0000-0003-0476-9901https://orcid.org/0000-0003-1595-713148678611722026Lozada Castillo, Gaspar MarlonMendoza Ocaña, Carlos EnriqueSandoval Reyes, Carlos Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCueva_PAP-SD.pdfCueva_PAP-SD.pdfapplication/pdf2631260https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/1/Cueva_PAP-SD.pdf9b38fcff41f8b7725188987de05e6454MD51Cueva_PAP.pdfCueva_PAP.pdfapplication/pdf1961904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/2/Cueva_PAP.pdf55121b7770851b70102706eb0dbc62d2MD52TEXTCueva_PAP-SD.pdf.txtCueva_PAP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16146https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/3/Cueva_PAP-SD.pdf.txt33ef7b5c852daac1aa6b41c16bf4bf4dMD53Cueva_PAP.pdf.txtCueva_PAP.pdf.txtExtracted texttext/plain89001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/5/Cueva_PAP.pdf.txtce0394aa607b120761272e5c358b313bMD55THUMBNAILCueva_PAP-SD.pdf.jpgCueva_PAP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5467https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/4/Cueva_PAP-SD.pdf.jpg8fa3f689d5c5823f9e9cdf76bbcbb0a1MD54Cueva_PAP.pdf.jpgCueva_PAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5467https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50399/6/Cueva_PAP.pdf.jpg8fa3f689d5c5823f9e9cdf76bbcbb0a1MD5620.500.12692/50399oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/503992023-06-23 15:48:45.211Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.83948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).