Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar como la aplicación de la gestión de inventarios incrementa la productividad, es decir, el cumplimiento de metas y optimización de recursos, en el area de almacén de una empresa campestre, por lo cual, se empleó la herramienta de gestión de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvizuri Alejos, Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Productividad laboral
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_c49fbe1fb87f3bc110f699bd61d8cbbd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62652
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ramos Harada, Freddy ArmandoAlvizuri Alejos, Junior2021-06-07T16:10:52Z2021-06-07T16:10:52Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/62652La presente investigación tuvo como objetivo determinar como la aplicación de la gestión de inventarios incrementa la productividad, es decir, el cumplimiento de metas y optimización de recursos, en el area de almacén de una empresa campestre, por lo cual, se empleó la herramienta de gestión de inventarios como solución al deficiente control de inventario y procedimientos en el area de almacén en un periodo de tiempo determinado, obteniendo efectos en los despachos que permitieron aumentar la productividad. La metodología de investigación a través de su tipo es aplicada, es de diseño experimental, a través del manejo de datos es de enfoque cuantitativo; donde se utiliza una población igual a su muestra la cual está dada por 8 mediciones de los indicadores evaluados por semanas. Los resultados recopilados indican que se logró un incremento del 33,31% en el porcentaje de cumplimiento de metas y un incremento del 16,07% en la optimización de recursos. Se concluyó que la aplicación de la gestión de inventarios incremento la productividad en 35.43% en el area de almacén de una empresa campestre, Cieneguilla, 2021.AteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInventariosProductividad laboralProceso de mejoramiento continuohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-514073263836722026Almonte Ucañan, Hernán GonzaloFlorian Rodríguez, Marco AntonioRamos Harada, Freddy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlvizuri_AJ-SD.pdfAlvizuri_AJ-SD.pdfapplication/pdf7415351https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/1/Alvizuri_AJ-SD.pdf2a593f50c075bf405b643a063a2bea79MD51Alvizuri_AJ.pdfAlvizuri_AJ.pdfapplication/pdf7413248https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/2/Alvizuri_AJ.pdf53ffa36232011bc34e195a679ff63ac5MD52TEXTAlvizuri_AJ-SD.pdf.txtAlvizuri_AJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain121028https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/3/Alvizuri_AJ-SD.pdf.txtee84b8612f6ad6cb9ea4a31fa03f74d3MD53Alvizuri_AJ.pdf.txtAlvizuri_AJ.pdf.txtExtracted texttext/plain124657https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/5/Alvizuri_AJ.pdf.txtfd7fbd363b799e6fcdc5b28ee9216b65MD55THUMBNAILAlvizuri_AJ-SD.pdf.jpgAlvizuri_AJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4650https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/4/Alvizuri_AJ-SD.pdf.jpg8ebbd59d96f33b5fa13c613754ba6234MD54Alvizuri_AJ.pdf.jpgAlvizuri_AJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4650https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/6/Alvizuri_AJ.pdf.jpg8ebbd59d96f33b5fa13c613754ba6234MD5620.500.12692/62652oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/626522023-05-19 22:32:29.365Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
title Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
spellingShingle Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
Alvizuri Alejos, Junior
Inventarios
Productividad laboral
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
title_full Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
title_fullStr Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
title_full_unstemmed Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
title_sort Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa campestre, Cieneguilla, 2021
author Alvizuri Alejos, Junior
author_facet Alvizuri Alejos, Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Harada, Freddy Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvizuri Alejos, Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inventarios
Productividad laboral
Proceso de mejoramiento continuo
topic Inventarios
Productividad laboral
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar como la aplicación de la gestión de inventarios incrementa la productividad, es decir, el cumplimiento de metas y optimización de recursos, en el area de almacén de una empresa campestre, por lo cual, se empleó la herramienta de gestión de inventarios como solución al deficiente control de inventario y procedimientos en el area de almacén en un periodo de tiempo determinado, obteniendo efectos en los despachos que permitieron aumentar la productividad. La metodología de investigación a través de su tipo es aplicada, es de diseño experimental, a través del manejo de datos es de enfoque cuantitativo; donde se utiliza una población igual a su muestra la cual está dada por 8 mediciones de los indicadores evaluados por semanas. Los resultados recopilados indican que se logró un incremento del 33,31% en el porcentaje de cumplimiento de metas y un incremento del 16,07% en la optimización de recursos. Se concluyó que la aplicación de la gestión de inventarios incremento la productividad en 35.43% en el area de almacén de una empresa campestre, Cieneguilla, 2021.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-07T16:10:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-07T16:10:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/62652
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/62652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/1/Alvizuri_AJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/2/Alvizuri_AJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/3/Alvizuri_AJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/5/Alvizuri_AJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/4/Alvizuri_AJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62652/6/Alvizuri_AJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a593f50c075bf405b643a063a2bea79
53ffa36232011bc34e195a679ff63ac5
ee84b8612f6ad6cb9ea4a31fa03f74d3
fd7fbd363b799e6fcdc5b28ee9216b65
8ebbd59d96f33b5fa13c613754ba6234
8ebbd59d96f33b5fa13c613754ba6234
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921979784691712
score 13.955983
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).