El Decreto Supremo N° 008-2009-MINAM y su vulneración al derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado en San Martín.
Descripción del Articulo
        Con el pasar de los años el cuidado del medio ambiente se ha convertido en una de las prioridades en todo el mundo, debido al calentamiento global que podemos apreciar, es por ello que todos los países han creado y adoptado todas las medidas correspondientes para dar una debida protección a este bie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10342 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10342 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medio Ambiente Contaminación Incumplimiento de sentencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| Sumario: | Con el pasar de los años el cuidado del medio ambiente se ha convertido en una de las prioridades en todo el mundo, debido al calentamiento global que podemos apreciar, es por ello que todos los países han creado y adoptado todas las medidas correspondientes para dar una debida protección a este bien jurídico tutelado. El Derecho a un Ambiente Sano y Equilibrado, contemplado en el artículo 2 inciso 22 de la Constitución Política del Perú, y considerado como derecho humano, sirve para dar protección al ecosistema, flora y fauna, para proteger el desarrollo sostenible y de esta manera preservar la existencia de las generaciones futuras. Las áreas naturales protegidas, son aquellas que guardan una inmensa riqueza, en cuanto a ecosistema se refiere, dentro de San Martin contamos con el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera el cual se creó mediante D.S. 0452005-AG. Cabe resaltar que con anterioridad esta área de conservación regional fue dada en concesión para la exploración y explotación de hidrocarburos. A raíz de lo antes mencionado, se inició un proceso judicial en el cual luego de obtener fallos en contra, el Tribunal Constitucional emite una sentencia para que se suspenda la última etapa de exploración y la etapa de explotación dentro del área de conservación Cordillera Escalera, hasta que este no cuente con un plan maestro, mismo que se elaboró a posterior, pero que hasta la fecha no se puede aprobar ya que necesita ser aprobado por el titular de derecho según el D.S 0082009-MINAN, lo cual hace que se incumpla con lo establecido por el Tribunal Constitucional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).