Análisis de rendimiento de mano de obra para seis partidas relevantes en proyectos de agua potable rural del Distrito de Jepelacio Provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo principal analizar los rendimientos reales de mano de obra para seis partidas relevantes en dos proyectos en ejecución de agua potable rural del Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, es por ello que se han considerado a las partidas más relevan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Huancas, Geiner Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mano de obra
Agua potable
Rendimiento (Medición)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene como objetivo principal analizar los rendimientos reales de mano de obra para seis partidas relevantes en dos proyectos en ejecución de agua potable rural del Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, es por ello que se han considerado a las partidas más relevantes y con mayor incidencia, las cuales se mencionan a continuación: Excavación manual p/redes de aducción y distribución de agua potable, relleno compactado de protección con material propio p/redes de aducción y distribución de agua potable, encofrado y desencofrado en estructuras de agua potable, acero estructural fy=4200kg/cm2 para agua potable, concreto fc=210kg/cm2 para estructuras de agua potable, tarrajeo con impermeabilizante en estructuras de agua potable. La información requerida se recabo de dos obras típicas en plena ejecución, realizando en cada uno de ellas un análisis de cada una de las partidas seleccionadas, para así lograr valores confiables en nuestro entorno. Para cumplir con el objetivo propuesto se realizó la toma de medición en campo (Metrado ejecutado Vs tiempo empleado) de cada una las partidas ya mencionadas. Los valores obtenidos se analizaron mediante operaciones matemáticas y parámetros estadísticos, con el objetivo de obtener resultados confiables. Se ha calculado el rendimiento promedio diario de cada una de las partidas estudiadas, teniendo como resultado los siguientes rendimientos promedios: Excavación manual p/redes de aducción y distribución de agua potable, es 4.84 m3/día, relleno compactado de protección con material propio p/redes de aducción y distribución de agua potable, es 5.78 m3/día, encofrado y desencofrado en estructuras de agua potable, es 13.03 m2/día, acero estructural fy=4200kg/cm2 para agua potable, es 205.13 kg/día, concreto fc=210kg/cm2 para estructuras de agua potable, es 13.36 m3/día, tarrajeo con impermeabilizante en estructuras de agua potable, es 11.21 m2/día. La cual se ha llegado a concluir que los rendimientos utilizados en los expedientes técnicos y (CAPECO) cámara peruana de la construcción, presentan una variación tanto superior como inferior en cada una de las partidas. Esto se debe a que hasta la fecha no existe ningún órgano tanto público como privado que regule el uso adecuado de los rendimientos de mano de obra en los diferentes tipos de proyectos que se ejecutan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).