Fiscalización ambiental en la industria azucarera y la protección de los derechos fundamentales, en una municipalidad, Ascope – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se consigna bajo el objetivo general determinar de qué manera la Fiscalización Ambiental en la Industria Azucarera incide con la Protección de los Derechos Fundamentales en una Municipalidad, Ascope – 2022. El marco de metodología se desarrolló en un enfoque cualitativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Fulgencio, Lucero Eliany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización
Órganos competentes
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se consigna bajo el objetivo general determinar de qué manera la Fiscalización Ambiental en la Industria Azucarera incide con la Protección de los Derechos Fundamentales en una Municipalidad, Ascope – 2022. El marco de metodología se desarrolló en un enfoque cualitativo de tipo básico y diseño fenomenológico, que sirvió para la selección de la técnica entrevista y su posterior aplicación en los participantes. Como resultado general se concluyó que la auditoría ambiental, practicada por los órganos competentes como Gobierno Regional y Local, no se rigen stricto sensu bajo los lineamientos de las políticas medioambientales, a pesar de estar concatenados por su funcionalidad. Las consecuencias que emergen, a partir de una indebida fiscalización, es la vulneración del Derecho a la Salud, a la Inversión Privada y a gozar de un Ambiente Equilibrado y adecuado al Desarrollo de Vida, debido a la constante repotencialización, sustitución de piezas y uso de maquinarias con fabricación antigua, que en suma produce diversas afectaciones para la población y los trabajadores de las Entidades Agroindustriales. Por lo expuesto, se evidencia una relación entre las categorías y su impacto en el bienestar e integridad de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).