El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019

Descripción del Articulo

La implementación de la Nueva Ley del Proceso Penal es gradual, se inició en la costa en 2004 y se inició en la zona de San Martín el 1 de abril de 2010. En ese momento, su marco normativo determinaba que debía cumplir con las funciones de la Corte Penal Internacional. En este sentido, la "Cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez García, Segundo Teddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57754
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho procesal penal - Perú
Administración de justicia - Perú
Proceso debido - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_c445e20cb6442dd21b6a84b22d279d39
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57754
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cabeza Molina, Luis FelipeRamirez García, Segundo Teddy2021-04-21T20:28:58Z2021-04-21T20:28:58Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/57754La implementación de la Nueva Ley del Proceso Penal es gradual, se inició en la costa en 2004 y se inició en la zona de San Martín el 1 de abril de 2010. En ese momento, su marco normativo determinaba que debía cumplir con las funciones de la Corte Penal Internacional. En este sentido, la "Constitución Política de 1993" del Perú es la primera base constitucional de la "Nueva Ley Procesal Penal" de 2004, que contiene las normas procesales, es decir, el desarrollo original de los procedimientos penales y establece las nuevas funciones correspondientes. Todo ejecutor de la ley penal se verá afectado, lo que incide en la preparación de la etapa de instrucción hasta la audiencia oral de la controversia mediante la sentencia correspondiente. Por lo tanto, las autoridades policiales y los representantes de la fiscalía reconocen los nuevos temas durante la investigación preparatoria. Cuando entró en vigencia la Nueva Ley procesal penal, propuso un modelo innovador para garantizar los procedimientos del imputado por algunas fallas en su normativa y algunos errores en la codificación anterior. Como resultado, los abogados involucrados en el proceso penal señalaron que el nuevo sistema no se utilizó en la oficina, lo que obviamente contradecía los fundamentos de la Carta Magna, que también repercutió indirectamente en la comisaría de todo el departamento de San Martín.TesisMoyobambaEscuela de DerechoDerecho Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerecho procesal penal - PerúAdministración de justicia - PerúProceso debido - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado41536992https://orcid.org/0000-0002-5800-019942187373421016Cabeza Molina, Luis FelipeCastillo Salazar, Regner NicolásParedes Díaz, Eliseohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez_GST.pdfRamirez_GST.pdfapplication/pdf960971https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/1/Ramirez_GST.pdfd83ecabad7541d6d68c504d6570e581aMD51Ramirez_GST-SD.pdfRamirez_GST-SD.pdfapplication/pdf963177https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/2/Ramirez_GST-SD.pdf53d7c486846d86646037f7e1fc87910fMD52TEXTRamirez_GST.pdf.txtRamirez_GST.pdf.txtExtracted texttext/plain71839https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/3/Ramirez_GST.pdf.txtea200333d640aac38cedc87e596ae1a9MD53Ramirez_GST-SD.pdf.txtRamirez_GST-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7475https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/5/Ramirez_GST-SD.pdf.txtf6cd645c9fe388c895ec7ec0f5f7838bMD55THUMBNAILRamirez_GST.pdf.jpgRamirez_GST.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4973https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/4/Ramirez_GST.pdf.jpgd339874f87cbec37eab75d1d33604a0fMD54Ramirez_GST-SD.pdf.jpgRamirez_GST-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4973https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/6/Ramirez_GST-SD.pdf.jpgd339874f87cbec37eab75d1d33604a0fMD5620.500.12692/57754oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/577542023-06-23 15:35:07.586Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
title El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
spellingShingle El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
Ramirez García, Segundo Teddy
Derecho procesal penal - Perú
Administración de justicia - Perú
Proceso debido - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
title_full El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
title_fullStr El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
title_full_unstemmed El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
title_sort El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
author Ramirez García, Segundo Teddy
author_facet Ramirez García, Segundo Teddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabeza Molina, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez García, Segundo Teddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho procesal penal - Perú
Administración de justicia - Perú
Proceso debido - Perú
topic Derecho procesal penal - Perú
Administración de justicia - Perú
Proceso debido - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La implementación de la Nueva Ley del Proceso Penal es gradual, se inició en la costa en 2004 y se inició en la zona de San Martín el 1 de abril de 2010. En ese momento, su marco normativo determinaba que debía cumplir con las funciones de la Corte Penal Internacional. En este sentido, la "Constitución Política de 1993" del Perú es la primera base constitucional de la "Nueva Ley Procesal Penal" de 2004, que contiene las normas procesales, es decir, el desarrollo original de los procedimientos penales y establece las nuevas funciones correspondientes. Todo ejecutor de la ley penal se verá afectado, lo que incide en la preparación de la etapa de instrucción hasta la audiencia oral de la controversia mediante la sentencia correspondiente. Por lo tanto, las autoridades policiales y los representantes de la fiscalía reconocen los nuevos temas durante la investigación preparatoria. Cuando entró en vigencia la Nueva Ley procesal penal, propuso un modelo innovador para garantizar los procedimientos del imputado por algunas fallas en su normativa y algunos errores en la codificación anterior. Como resultado, los abogados involucrados en el proceso penal señalaron que el nuevo sistema no se utilizó en la oficina, lo que obviamente contradecía los fundamentos de la Carta Magna, que también repercutió indirectamente en la comisaría de todo el departamento de San Martín.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T20:28:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T20:28:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/57754
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/57754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/1/Ramirez_GST.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/2/Ramirez_GST-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/3/Ramirez_GST.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/5/Ramirez_GST-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/4/Ramirez_GST.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57754/6/Ramirez_GST-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d83ecabad7541d6d68c504d6570e581a
53d7c486846d86646037f7e1fc87910f
ea200333d640aac38cedc87e596ae1a9
f6cd645c9fe388c895ec7ec0f5f7838b
d339874f87cbec37eab75d1d33604a0f
d339874f87cbec37eab75d1d33604a0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921788000141312
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).