El proceso penal por faltas y su incidencia con el principio del debido proceso en la Comisaria Uchuglla, Moyobamba 2019
Descripción del Articulo
La implementación de la Nueva Ley del Proceso Penal es gradual, se inició en la costa en 2004 y se inició en la zona de San Martín el 1 de abril de 2010. En ese momento, su marco normativo determinaba que debía cumplir con las funciones de la Corte Penal Internacional. En este sentido, la "Cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57754 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho procesal penal - Perú Administración de justicia - Perú Proceso debido - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La implementación de la Nueva Ley del Proceso Penal es gradual, se inició en la costa en 2004 y se inició en la zona de San Martín el 1 de abril de 2010. En ese momento, su marco normativo determinaba que debía cumplir con las funciones de la Corte Penal Internacional. En este sentido, la "Constitución Política de 1993" del Perú es la primera base constitucional de la "Nueva Ley Procesal Penal" de 2004, que contiene las normas procesales, es decir, el desarrollo original de los procedimientos penales y establece las nuevas funciones correspondientes. Todo ejecutor de la ley penal se verá afectado, lo que incide en la preparación de la etapa de instrucción hasta la audiencia oral de la controversia mediante la sentencia correspondiente. Por lo tanto, las autoridades policiales y los representantes de la fiscalía reconocen los nuevos temas durante la investigación preparatoria. Cuando entró en vigencia la Nueva Ley procesal penal, propuso un modelo innovador para garantizar los procedimientos del imputado por algunas fallas en su normativa y algunos errores en la codificación anterior. Como resultado, los abogados involucrados en el proceso penal señalaron que el nuevo sistema no se utilizó en la oficina, lo que obviamente contradecía los fundamentos de la Carta Magna, que también repercutió indirectamente en la comisaría de todo el departamento de San Martín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).