Exportación Completada — 

Aplicación del modelo SCOR en la distribución de pedidos para mejorar el nivel de servicio en la empresa Blending S.A.C., Callao, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis se desarrolla en la empresa Blending S.A.C., dicha empresa se dedica a la comercialización y distribución de lubricantes y aceites para el sector industrial y retail, el problema suscitado es que la empresa brinda un nivel de servicio a los clientes no tan eficiente, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Condeña, Jheanpiers Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Distribución de productos
Entrega de mercancías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis se desarrolla en la empresa Blending S.A.C., dicha empresa se dedica a la comercialización y distribución de lubricantes y aceites para el sector industrial y retail, el problema suscitado es que la empresa brinda un nivel de servicio a los clientes no tan eficiente, debido a las continuas observaciones que se dan en el proceso de la distribución de pedidos, como entregas de pedidos en fechas posteriores a la requerida por el cliente debido a un plan de ruteo de entrega de pedidos deficiente y a las entregas incompletas de pedidos debido las roturas de stock de productos con alta rotación. El desarrollo del presente proyecto tiene por objetivo general mejorar el nivel de servicio en la distribución de pedidos en la empresa Blending S.A.C., basado en la aplicación del cuestionario del Modelo SCOR en su proceso de distribución, donde dicho modelo indica que actividades o prácticas hay que cumplir para tener un proceso eficiente y enfocado en el nivel de servicio al cliente. Dicho proyecto de investigación tiene una metodología científica, de tipo aplicada, descriptiva y explicativa, y su diseño es cuasi experimental y longitudinal. La población lo conforman los reporte de entrega de pedidos durante un periodo de 30 días laborables pre y post implementación, a su vez se utilizó técnicas e instrumentos de recolección de datos como la observación del proceso de distribución, entrevistas a colaboradores que intervienen en el proceso, análisis y revisión de formatos archivos y reportes utilizados en dicho proceso. Para cumplir con las exigencias del Modelo SCOR en el proceso de Distribución, se llegó a implementar un nuevo diagrama del proceso de distribución, un nuevo plan de programación de pedidos, un análisis ABC de productos con mayor demanda, un registro único de clientes, un formato de lead time y un nuevo reporte de seguimiento de pedidos, estas implementaciones lograron que el nivel de servicio mejore de un 77.98% que se tenía a un 95.07%. Para obtener mayor confiabilidad de los resultados se analizaron estadísticamente con una desviación estándar del 95% mediante el programa SPSS V.24. Finalmente se concluyó que mediante la aplicación del Modelo SCOR en la distribución de los pedidos se mejora el nivel de servicio, las entregas de pedidos a tiempo y las entregas de pedidos completos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).