Motivación y Rotación del personal desde la perspectiva de los colaboradores del área de venta del Plaza Vea las Flores-2016
Descripción del Articulo
        En el presente proyecto de investigación se busca la relación de la motivación y rotación de personal desde la perspectiva de los colaboradores del área de venta de plaza vea las flores-2016, por lo tanto se tomó como primera variable la variable motivación y como segunda variable la variable rotaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5114 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5114 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Motivación/ Rotación/ Necesidades Fisiológicas /Necesidades De Seguridad/ Necesidades Sociales/ Necesidades De Estima/ Necesidades De Autorrealización/ Fenómenos Internos/ Fenómenos Externos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | En el presente proyecto de investigación se busca la relación de la motivación y rotación de personal desde la perspectiva de los colaboradores del área de venta de plaza vea las flores-2016, por lo tanto se tomó como primera variable la variable motivación y como segunda variable la variable rotación, en el proyecto se trabajó atreves de las dimensiones necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, necesidades sociales, necesidades de estima, necesidades de autorrealización; en cuanto a la segunda variable, se trabajó con las dimensiones fenómenos internos, fenómenos externos. Cada una de estas dimensiones está dividida tres, seis, nueve y veintisiete indicadores, las cuales son temas importantes y fundamentales para toda empresa.Para recolectar esta información se utilizó el cuestionario como instrumento validados por docentes de la universidad Cesar Vallejo Lima – Este y la técnica usada fue la encuesta: el cual se efectúa a los colaboradores de la empresa, Dicha información fue sometida al SPSS para contrastar la hipótesis planteada dando como producto final las conclusiones y recomendaciones correspondientes | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            