Calidad del servicio de agua potable y morosidad en una provincia norte de la región Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

La investigación presente tuvo por objetivo general Determinar la relación de la calidad del servicio de agua potable ymorosidad en una provincia norte de la región Amazonas, 2024; a la vez, se asocia al Objetivo De Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 3 respecto a la Salud y Bienestar, dado que, si se of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Valverde, Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Agua potable
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación presente tuvo por objetivo general Determinar la relación de la calidad del servicio de agua potable ymorosidad en una provincia norte de la región Amazonas, 2024; a la vez, se asocia al Objetivo De Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 3 respecto a la Salud y Bienestar, dado que, si se ofrecen servicios de agua con calidad, las personas podrán desarrollarse sin riesgo alguno a su integridad física y calidad de vida; la metodología fue tipo básico con enfoque cuantitativo, el diseño empleado fue descriptivo no experimental de corte transversal y alcance correlacional no causal; los instrumentos se elaboraron considerando la escala tipo Likert; la población se conformó por 286 pobladores. Los resultados precisaron un nivel deficiente con 29.4%, seguidamente del 32.5% que opinan es regular, mientras que un 38.1% señalaron que es eficiente el servicio. Se señala entonces que el servicio de agua potable no es pertinente ya que existen diversos problemas asociados a los aspectos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, entre otros. Concluyéndose que existe relación entre calidad de servicio de agua potable y morosidad debido a la sig. <0.05; también, se señala que esta correlación es positiva fuerte con el Rho 0.914.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).