1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación de tipo descriptiva proyectiva tuvo como objetivo proponer un programa de Estrategias combinadas de lectura para mejorar la comprensión de textos en segundo de secundaria. I.E. “Manuel González Prada” Condorcanqui, Amazonas; cuya población fue de 49 estudiantes del 2° Grado con una muestra aleatoria de 24 estudiantes, a quienes se aplicó un test para determinar el nivel de comprensión de textos; validado a juicio de expertos. La investigación determinó el nivel de comprensión de textos en los estudiantes de segundo grado. Se encontró que la mayoría de estudiantes poco más de la mitad, se ubicaron en la categoría Regular frente a lo cual, se diseñó y validó a juicio de expertos un programa de estrategias combinadas, para este estudio vale decir cognitivas y metacognitivas. Se concluyó que la propuesta del programa de estrategias combinadas s...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un programa de Estrategias combinadas de lectura para mejorar la comprensión de textos en segundo de secundaria, Institución Educativa “Manuel González Prada” Condorcanqui, Amazonas; cuya población fue de 49 estudiantes de segundo grado, con una muestra aleatoria de 24 estudiantes, a quienes se aplicó un test validado a juicio de expertos. La investigación determinó el nivel de comprensión de textos. Se encontró que la mayoría de estudiantes poco más de la mitad, se ubicaron en la categoría regular frente a lo cual, se diseñó y validó a juicio de expertos un programa de estrategias combinadas, vale decir cognitivas y metacognitivas, las primeras son para el trabajo operativo de procesamiento de información (selección, organización y elaboración); mientras que las segundas guían el proceso de trabajo como los p...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La investigación presente tuvo por objetivo general Determinar la relación de la calidad del servicio de agua potable ymorosidad en una provincia norte de la región Amazonas, 2024; a la vez, se asocia al Objetivo De Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 3 respecto a la Salud y Bienestar, dado que, si se ofrecen servicios de agua con calidad, las personas podrán desarrollarse sin riesgo alguno a su integridad física y calidad de vida; la metodología fue tipo básico con enfoque cuantitativo, el diseño empleado fue descriptivo no experimental de corte transversal y alcance correlacional no causal; los instrumentos se elaboraron considerando la escala tipo Likert; la población se conformó por 286 pobladores. Los resultados precisaron un nivel deficiente con 29.4%, seguidamente del 32.5% que opinan es regular, mientras que un 38.1% señalaron que es eficiente el servicio. Se señala enton...