Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013

Descripción del Articulo

Capital de trabajo y Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. Distrito de Ate periodo 2012-2013, es el título del estudio de la investigación esbozo como objetivo general establecer la relación entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. en el Distrito de At...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quille Vera, Andrea Yecela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15778
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rentabilidad
Capital de trabajo
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_c3e111f6593d6bcbebd5f72ed5115084
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15778
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gonzales Moncada, Teresa MarianellaQuille Vera, Andrea Yecela2018-07-02T17:52:07Z2018-07-02T17:52:07Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/15778Capital de trabajo y Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. Distrito de Ate periodo 2012-2013, es el título del estudio de la investigación esbozo como objetivo general establecer la relación entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. en el Distrito de Ate del periodo 2012-2013. Según Gitman, l. (2007) Capital de trabajo, representa la parte de la inversión que circula de una forma a otra en la conducción ordinaria del negocio. Al respecto de capital de trabajo esta se evaluó tomando en cuenta los elementos efectivo y equivalente a efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, Así también según Para Mario A. (2007) la rentabilidad permite relacionar lo que se gana a través del estado de ganancias y pérdidas, para poder desarrollar las actividades empresariales va totalmente unido a la utilidad obtenida. Expresa tres componentes margen, rotación y apalancamiento. El tipo de investigación fue Descriptiva – Correlacional, con un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación tipo no experimental, la población estuvo formada por 10 profesionales y la muestra se tomó solo a 10 personas del área contable. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario que consto de 64items, validados por expertos en el tema para garantizar la confiabilidad de los elementos de medición y la técnica de encuestaque me permitió procesar la conclusión y recomendación. Para obtener datos gracias al paquete estadístico (spss) la encuesta fue útil pasó por un procedimiento y análisis de la información para su elaboración.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRentabilidadCapital de trabajoEmpresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuille_VAY-SD.pdfQuille_VAY-SD.pdfapplication/pdf1197778https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/1/Quille_VAY-SD.pdfec21ab1f6bf48b9b43f99777f48414abMD51Quille_VAY.pdfQuille_VAY.pdfapplication/pdf1197137https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/2/Quille_VAY.pdfbeaa2cc13da19e1cf5d45260b349f90fMD52TEXTQuille_VAY-SD.pdf.txtQuille_VAY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8508https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/3/Quille_VAY-SD.pdf.txt973cb1c9351e961b096eed1feca6f210MD53Quille_VAY.pdf.txtQuille_VAY.pdf.txtExtracted texttext/plain164944https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/5/Quille_VAY.pdf.txt403602e25ee3f61284de7f4cf8b5e848MD55THUMBNAILQuille_VAY-SD.pdf.jpgQuille_VAY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4563https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/4/Quille_VAY-SD.pdf.jpg43e25ca9eb561388f833d6f6d383229fMD54Quille_VAY.pdf.jpgQuille_VAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4563https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/6/Quille_VAY.pdf.jpg43e25ca9eb561388f833d6f6d383229fMD5620.500.12692/15778oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157782023-06-01 12:29:03.702Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
title Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
spellingShingle Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
Quille Vera, Andrea Yecela
Rentabilidad
Capital de trabajo
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
title_full Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
title_fullStr Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
title_full_unstemmed Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
title_sort Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
author Quille Vera, Andrea Yecela
author_facet Quille Vera, Andrea Yecela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Moncada, Teresa Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Quille Vera, Andrea Yecela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Capital de trabajo
Empresas
topic Rentabilidad
Capital de trabajo
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Capital de trabajo y Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. Distrito de Ate periodo 2012-2013, es el título del estudio de la investigación esbozo como objetivo general establecer la relación entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. en el Distrito de Ate del periodo 2012-2013. Según Gitman, l. (2007) Capital de trabajo, representa la parte de la inversión que circula de una forma a otra en la conducción ordinaria del negocio. Al respecto de capital de trabajo esta se evaluó tomando en cuenta los elementos efectivo y equivalente a efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, Así también según Para Mario A. (2007) la rentabilidad permite relacionar lo que se gana a través del estado de ganancias y pérdidas, para poder desarrollar las actividades empresariales va totalmente unido a la utilidad obtenida. Expresa tres componentes margen, rotación y apalancamiento. El tipo de investigación fue Descriptiva – Correlacional, con un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación tipo no experimental, la población estuvo formada por 10 profesionales y la muestra se tomó solo a 10 personas del área contable. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario que consto de 64items, validados por expertos en el tema para garantizar la confiabilidad de los elementos de medición y la técnica de encuestaque me permitió procesar la conclusión y recomendación. Para obtener datos gracias al paquete estadístico (spss) la encuesta fue útil pasó por un procedimiento y análisis de la información para su elaboración.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02T17:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02T17:52:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/15778
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/15778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/1/Quille_VAY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/2/Quille_VAY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/3/Quille_VAY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/5/Quille_VAY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/4/Quille_VAY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15778/6/Quille_VAY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec21ab1f6bf48b9b43f99777f48414ab
beaa2cc13da19e1cf5d45260b349f90f
973cb1c9351e961b096eed1feca6f210
403602e25ee3f61284de7f4cf8b5e848
43e25ca9eb561388f833d6f6d383229f
43e25ca9eb561388f833d6f6d383229f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921228988547072
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).