Capital de trabajo y rentabilidad de la Empresa Megamuebles S.A.C. distrito de Ate periodo 2012-2013
Descripción del Articulo
Capital de trabajo y Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. Distrito de Ate periodo 2012-2013, es el título del estudio de la investigación esbozo como objetivo general establecer la relación entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. en el Distrito de At...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15778 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rentabilidad Capital de trabajo Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Capital de trabajo y Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. Distrito de Ate periodo 2012-2013, es el título del estudio de la investigación esbozo como objetivo general establecer la relación entre el Capital de Trabajo y la Rentabilidad de la empresa Mega Muebles S.A.C. en el Distrito de Ate del periodo 2012-2013. Según Gitman, l. (2007) Capital de trabajo, representa la parte de la inversión que circula de una forma a otra en la conducción ordinaria del negocio. Al respecto de capital de trabajo esta se evaluó tomando en cuenta los elementos efectivo y equivalente a efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, Así también según Para Mario A. (2007) la rentabilidad permite relacionar lo que se gana a través del estado de ganancias y pérdidas, para poder desarrollar las actividades empresariales va totalmente unido a la utilidad obtenida. Expresa tres componentes margen, rotación y apalancamiento. El tipo de investigación fue Descriptiva – Correlacional, con un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación tipo no experimental, la población estuvo formada por 10 profesionales y la muestra se tomó solo a 10 personas del área contable. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario que consto de 64items, validados por expertos en el tema para garantizar la confiabilidad de los elementos de medición y la técnica de encuestaque me permitió procesar la conclusión y recomendación. Para obtener datos gracias al paquete estadístico (spss) la encuesta fue útil pasó por un procedimiento y análisis de la información para su elaboración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).