Modelo de automatización de análisis de causa raíz para incrementar la confiabilidad de ascensores de transporte vertical
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y tuvo como objetivo principal evaluar la implementación de un modelo automatizado de análisis de causa raíz (RCA) en el mantenimiento de ascensores para mejorar su disponibilidad y optimizar los procesos operativos....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de causa raíz Mantenimiento predictivo Ascensores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación contribuye al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y tuvo como objetivo principal evaluar la implementación de un modelo automatizado de análisis de causa raíz (RCA) en el mantenimiento de ascensores para mejorar su disponibilidad y optimizar los procesos operativos. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño preexperimental y alcance explicativo. La población estuvo compuesta por 20 ascensores de distintas categorías, de los cuales se analizaron los registros históricos de fallas y mantenimiento en un periodo de seis meses. Se identificaron los modos y tasas de falla más relevantes, destacando que las causas externas, como la mala manipulación y los factores ambientales, representaron la mayoría de las incidencias. A partir de estos resultados, se diseñó y validó un modelo automatizado de RCA, desarrollado en un lenguaje de código abierto, el cual permitió diagnosticar fallas con alta precisión y proponer soluciones específicas. La implementación del modelo se integró en un plan de mantenimiento predictivo y preventivo, logrando una reducción significativa en los tiempos de inactividad y optimizando los recursos técnicos. Además, se realizó un análisis costo-beneficio que confirmó la viabilidad económica del modelo, obteniendo un valor actual neto (VAN) positivo, una tasa interna de retorno (TIR) superior al 150% y un retorno sobre la inversión (ROI) cercano al 390%. Estos resultados demuestran que el modelo no solo es rentable, sino que también genera beneficios sostenibles en el tiempo,mejorando la eficiencia y la continuidad operativa de los ascensores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).