Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en el área de soplado, empresa San Miguel Industrias Pet S.A., Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó incrementar la productividad en el área de soplado de la empresa San Miguel Industrias Pet S.A., en la ciudad de Lima en el año 2018 a través de la implementación del ciclo Deming que consta con 4 etapas (Planear, Hacer, Verificar y actuar), el tipo de investigación f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35289 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ciclo Deming Productividad laboral Empresas - Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación buscó incrementar la productividad en el área de soplado de la empresa San Miguel Industrias Pet S.A., en la ciudad de Lima en el año 2018 a través de la implementación del ciclo Deming que consta con 4 etapas (Planear, Hacer, Verificar y actuar), el tipo de investigación fue aplicada, el tipo y nivel de conocimiento es descriptiva – explicativa y como diseño metodológico es experimental, en el cual se consideró una población de 30 días antes y después de la implementación de la mejora, después de la aplicación del ciclo Deming, entre ellas la capacitación al personal sobre el estándar de calidad, capacitación para el personal sobre un taller de trabajo en equipo, la celebración de cumpleaños y la implementación de la propuesta de mejora, se logró un incremento en la productividad del 18.38%, a su vez el adiestramiento y motivación del personal. Estos datos se corroboraron con el análisis estadístico al comparar los indicadores antes y después de las mejoras realizadas a través de la prueba del SPSS |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).