Innovación educativa en el rendimiento académico de estudiantes de enfermería en una universidad de Puerto Maldonado, 2024
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se encuentra relacionada con la ODS 04 Educación de Calidad que busca garantizar la igualdad educativa sin distinción alguna. La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la innovación educativa en el rendimiento académico de estudiantes de enfer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167805 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167805 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación Rendimiento académico Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La siguiente investigación se encuentra relacionada con la ODS 04 Educación de Calidad que busca garantizar la igualdad educativa sin distinción alguna. La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la innovación educativa en el rendimiento académico de estudiantes de enfermería en una universidad de Puerto Maldonado durante el año 2024. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y corte transversal. Se utilizó un diseño no experimental de alcance explicativo para analizar las relaciones causales entre las variables. La muestra fue de 124 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se recolectaron datos mediante un cuestionario validado que evaluaba dimensiones como investigación, formación, vinculación y visibilidad. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas y pruebas de hipótesis utilizando regresión lineal simple en el software SPSS. Los resultados indicaron que la innovación educativa influyó significativamente en el rendimiento académico, explicando el 81.5% de la variabilidad según el estadístico de Cox y Snell. Las dimensiones de investigación, formación, vinculación y visibilidad tuvieron influencias del 50,0%, 82,3%, 31,5% y 65,3%, respectivamente. Además, se rechazaron todas las hipótesis nulas, validando que la innovación educativa impacta positivamente en los logros académicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).