Criterio de conciencia en las sentencias condenatorias según el Código de Procedimientos Penales Lima 2016
Descripción del Articulo
La presente Tesis Titulada Criterio de conciencia en las sentencias condenatorias según el Código de Procedimientos Penales Lima 2016 tuvo como objetivo principal Determinar cuál es la consecuencia de la aplicación del criterio de conciencia después de los 77 años de vigencia en la tipificación pena...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criterio Conciencia Soberano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente Tesis Titulada Criterio de conciencia en las sentencias condenatorias según el Código de Procedimientos Penales Lima 2016 tuvo como objetivo principal Determinar cuál es la consecuencia de la aplicación del criterio de conciencia después de los 77 años de vigencia en la tipificación penal distrito judicial Lima. Del art. 283 y Acuerdo Plenario 02-2005.CJ/116. El método empleado ha sido inductivo con enfoque cualitativo, desarrollándose una Investigación Básica Descriptiva y por medio Recolección de datos, que consiste en obtener respuestas de los participantes, sus opiniones, conocimiento propuestas, fundamentándose en un diseño fenomenológico la población estuvo formada por jueces , abogados e internos. Se han llegado a las siguientes conclusiones, que el estado a través de la ley le concede la facultad a los jueces y salas penales en las sentencias condenatorias aplican el criterio de conciencia en base a los fundamentos 06 y 07 del Acuerdo Plenario 02-2005/CJ/116 son soberanos en impartir justicia, porque al haber algunos excesos de parte del órgano jurisdiccional se debe modificar el acuerdo plenario y el articulo 283 del Código de Procedimientos Penales y buscar una equidad en sus decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).