Diseño de infraestructura vial, Tramo Centro Poblado El Reposo - Caserío Las Pircas, Distrito El Milagro, Amazonas

Descripción del Articulo

La presente tesis “DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA VIAL TRAMO CENTRO POBLADO EL REPOSO – CASERIO LAS PIRCAS, DISTRITO EL MILAGRO, AMAZONAS”, se ha realizado en conformidad al Manual de Carreteras Diseño Geométrico DG-2018, Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos” Sección: Suelos, Pav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Chanta, Antony Adolfo, Mires Hernández, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - diseño y construcción
Ingeniería de carreteras
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis “DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA VIAL TRAMO CENTRO POBLADO EL REPOSO – CASERIO LAS PIRCAS, DISTRITO EL MILAGRO, AMAZONAS”, se ha realizado en conformidad al Manual de Carreteras Diseño Geométrico DG-2018, Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos” Sección: Suelos, Pavimentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Carreteras Hidrología, Hidráulica y Drenaje, entre otros manuales y normas vigentes del MTC. El presente trabajo de investigación pretende dar solución a un problema tan común como es la falta de un diseño de infraestructura vial. Este problema se vuelve muy recurrente en el distrito El Milagro, sobre todo en la vía del tramo Centro Poblado El Reposo – Caserío Las Pircas. En este sentido esta tesis busca dar a conocer el diseño que se desarrolló para esta importante carretera, rigiéndose bajo la normativa de ASSHTO 93 para pavimentos flexibles. El desarrollo de este proyecto se divide en dos partes: La primera parte comprende la tesis (Realidad problemática, trabajos previos, objetivos, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones. La segunda parte contempla el expediente técnico (Memoria descriptiva, memorias de cálculo, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto, APU, relación de insumos, fórmula polinómica, cronograma de obra) Se concluye que el diseño presentado en esta investigación cumple con los parámetros indispensables de la normativa peruana vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).