Estrategias De Socialización Escolar Para Mejorar La Autoestima En Los Alumnos De Sexto Grado De La I.E. “San Juan” N° 16634. Cordillera Andina Chirinos, San Ignacio, Cajamarca.

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Estrategias de socialización escolar para mejorarla autoestima en los alumnos de sexto grado de la I.E. “San Juan” N° 16634.Cordillera Andina Chirinos, San Ignacio, Cajamarca”, fue abordada desde la realidad problemática relacionada a la baja autoestima, tuvo como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Pérez, Aidé, Mejía Tapia, Brisaida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Estrategias De Socialización Escolar
Ética
Académica
Emocional Y Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Estrategias de socialización escolar para mejorarla autoestima en los alumnos de sexto grado de la I.E. “San Juan” N° 16634.Cordillera Andina Chirinos, San Ignacio, Cajamarca”, fue abordada desde la realidad problemática relacionada a la baja autoestima, tuvo como objetivo: “Determinar las estrategias de socialización escolar para mejorar la autoestima en los alumnos de sexto grado de la I.E. “San Juan” N° 16634. Cordillera Andina Chirinos, San Ignacio, Cajamarca”. Se abordó en el marco de un tipo de investigación aplicativa–explicativa, con diseño pre experimental con un solo grupo con prueba de entrada y de salida, con muestra de 16 estudiantes del sexto grado de educación primaria”. Contó con el sustento teórico de las teorías: teoría de los rasgos desde el estudio de la personalidad, teoría de la motivación humana, teoría del juego como herramienta desocialización y teoría piagetiana de socialización. En los resultados se constata que antes de aplicar el programa de estrategias de socialización escolar las cuatro dimensiones de la autoestima se ubicaron en un nivel muy bajo de autoestima: ética 50%, académica 43.8%, emocional 56.3% y social 37.5%; mientras que después de aplicar el programa tres dimensiones lideraron en el nivel autoestima alta: ética 37.5%, académica 43.8% y social 37.5% y solo la dimensión emocional lideró el nivel autoestima moderada con el 37.5%.Demostrándose de esta manera la eficacia del programa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).