Efecto de las campañas preventivas sobre embarazo adolescente, en consultorios particulares del barrio Cristo del Consuelo - Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo con el objetivo de Determinar el efecto de las campañas preventivas sobre embarazo adolescente, en consultorios particulares del barrio Cristo del Consuelo - Guayaquil, 2023. Correspondió a una investigación básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastidas Sanchez, Mariana Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas preventivas
Embarazo adolescente
Gestión del riesgo en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo con el objetivo de Determinar el efecto de las campañas preventivas sobre embarazo adolescente, en consultorios particulares del barrio Cristo del Consuelo - Guayaquil, 2023. Correspondió a una investigación básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo comparativo. Teniendo como escenario cuatro consultorios: BURI, QUINTERO-VERGARA, POPULAR y YURI, con una muestra de 108 adolescentes embarazadas. Se utilizó la encuesta, aplicando para cada variable un cuestionario de 15 preguntas. Los resultados obtenidos reflejan que, estas campañas proyectaban mensajes generadores de cambios en el comportamiento de las adolescentes quienes aceptan el 44% Frecuentemente; y, el 42% Raramente; así mismo, el 54% Frecuentemente, el 25% Raramente; consideran que los medios de difusión utilizados, fueron idóneos para disuadir a las adolescentes al cambio de comportamiento en torno al embarazo precoz; en cuanto a la audiencia presente, el 61% responde Frecuentemente, y el 21% Ocasionalmente; confiando en el empoderamiento del público objetivo para su adecuada divulgación; el incremento de los embarazos adolescentes fue declarado con el 73% Frecuentemente, 17% Nunca. Concluyéndose que, pese a la efectividad de mensaje, medios de difusión y audiencia, las campañas desarrolladas no incidieron en cambiar el comportamiento de las adolescentes, notándose incremento de embarazo precoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).