Diseño de un puente peatonal de bambú para mejorar la accesibilidad de la AA.VV. Los Algarrobos, Moyobamba, San Martín - 2018

Descripción del Articulo

La AA.VV. Los Algarrobos, por su ubicación, presenta problemas de accesibilidad, el cual solo cuenta con 2 accesos, ambos vehiculares, conllevando a la inseguridad de sus pobladores y al excesivo tiempo que demanda salir caminando. Es por eso que existe la necesidad de desarrollar la presente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Carranza, Julio Miguel, Rios Angulo, Martin Masias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente Peatonal
Bambú
Esfuerzos Admisibles
Modelamiento Analítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La AA.VV. Los Algarrobos, por su ubicación, presenta problemas de accesibilidad, el cual solo cuenta con 2 accesos, ambos vehiculares, conllevando a la inseguridad de sus pobladores y al excesivo tiempo que demanda salir caminando. Es por eso que existe la necesidad de desarrollar la presente investigación, el cual se enmarca en el diseño de un puente peatonal de bambú en dicha AA.VV., para lo cual se recopiló información referente a topografía, hidrología, el estudio de mecánica de suelos. Se analizó también especímenes de 5 años provenientes del Centro Poblado Marona, los ensayos se realizaron para constatar los esfuerzos admisibles nombrados en la N.T.P, fueron a compresión, tracción y flexión dando resultados superiores a dichos esfuerzos. Posteriormente la estructura fue modelada en el programa SAP2000, y por último se realizó los respectivos planos de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).