Parámetros bioquímicos de riesgo cardiovascular asociado a la hipertensión arterial en personas adultas de la ciudad de Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo descriptivo correlacional simple, transversal con diseño no experimental, se realizó con la finalidad de determinar la relación de los parámetros de riesgo cardiovascular y la hipertensión arterial en personas adultas de la ciudad de Trujillo, 2019. La muestra estuv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colesterol Triglicéridos Glucosa basal Hipertensión arterial Riesgo cardiovascular Personas adultas mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo descriptivo correlacional simple, transversal con diseño no experimental, se realizó con la finalidad de determinar la relación de los parámetros de riesgo cardiovascular y la hipertensión arterial en personas adultas de la ciudad de Trujillo, 2019. La muestra estuvo constituida por 265 adultos. La evaluación de los parámetros bioquímicos de riesgo cardiovascular se realizó mediante evaluación de colesterol total, triglicéridos y glucosa basal; en tanto que para la presencia de hipertensión se consideró a aquellos pacientes diagnosticados o cuyo valor de la presión valor superior o igual a 140/90 mm Hg. Los resultados fueron analizados mediante el programa SSPS versión 25, a través de la prueba estadística chi cuadrado. Se determinó que el 51% presentó colesterol elevado; el 49,5% nivel de triglicéridos elevado, el 39% glucemia elevada y el 25% presentó hipertensión. Se determinó que de los participantes con hipertensión arterial el 8.3% presentan colesterol total normal, el 14.34% presenta colesterol total elevado, el 10.18% tiene nivel de triglicéridos normal, el 12.46%, nivel de triglicéridos elevado, por último, se encontró que, el 9.81% presenta nivel de glucemia basal normal y el 12.83% tiene el nivel de glucemia basal elevada. Se encontró que, el nivel de triglicéridos no se relacionó con la hipertensión arterial sin embargo se encontró relación entre el nivel de colesterol y glucemia con la hipertensión arterial en personas adultas de la ciudad de Trujillo. Se concluye que existe relación entre el nivel de colesterol total y glucemia basal con hipertensión arterial en dicha población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).