Mejoramiento de la autonomía de desplazamiento de personas parapléjicas, mediante la adaptación de las sillas de ruedas convencionales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito, el rediseño de una silla convencional con la capacidad de bipedestar hasta un peso de 120 kg para personas con limitaciones de desplazamiento motriz en los miembros inferiores. La autonomía es una parte fundamental en las personas porque ayuda a que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Espinoza, Fernando André, Rodríguez Flores, Jhon Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Parapléjicos
Diseño en ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito, el rediseño de una silla convencional con la capacidad de bipedestar hasta un peso de 120 kg para personas con limitaciones de desplazamiento motriz en los miembros inferiores. La autonomía es una parte fundamental en las personas porque ayuda a que estas sean independientes y puedan desarrollar distintas actividades, lo cual en la silla convencional no se pueden realizar. Este trabajo se originó investigando el mecanismo que desarrollara la bipedestación en la silla mejorada, cumpliendo la lista de exigencias y requerimientos, lo cual se seleccionó un actuador lineal y un motor para el mecanismo de desplazamiento. Para poder adecuar los distintos elementos tales como eléctricos, electrónicos y estructura se aplicó alternativas de diseño en una matriz morfológica, que muestra tres modelos diferentes, lo cual ayudo optar por el mejor diseño. Obteniendo todos esos datos, se calculó el sistema de transmisión y elevación y con la ayuda del software CAD SolidWorks se simuló los esfuerzos, deformaciones y factor de seguridad para un diseño óptimo. Se realizó el presupuesto para la elaboración de la silla mejorada, obteniendo buenos resultados económicos comparados con otros diseños, y por último se obtuvo un costo beneficio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).