Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos
Descripción del Articulo
La evolución de las normas en el mundo ha tenido un destacado progreso para la sociedad peruana y el derecho deben avanzar a la par y buscar eliminar la vulnerabilidad de derechos. Una sociedad que garantiza el derecho a la igualdad y libertad, la convierte en una sociedad justa, equitativa e inclus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orientación sexual Matrimonio Homosexuales - Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UCVV_c31cf5d12a46ceb8a24c8ff8fcb32c0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99933 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos |
title |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos |
spellingShingle |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos Prieto Davila, Tony Orientación sexual Matrimonio Homosexuales - Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos |
title_full |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos |
title_fullStr |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos |
title_full_unstemmed |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos |
title_sort |
Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechos |
author |
Prieto Davila, Tony |
author_facet |
Prieto Davila, Tony Ramírez Guerrero, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez Guerrero, Julio Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cojal Mena, Teófilo Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prieto Davila, Tony Ramírez Guerrero, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Orientación sexual Matrimonio Homosexuales - Identidad |
topic |
Orientación sexual Matrimonio Homosexuales - Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La evolución de las normas en el mundo ha tenido un destacado progreso para la sociedad peruana y el derecho deben avanzar a la par y buscar eliminar la vulnerabilidad de derechos. Una sociedad que garantiza el derecho a la igualdad y libertad, la convierte en una sociedad justa, equitativa e inclusiva. Nuestra investigación, se centra en un grupo de personas no heterosexuales, que desde siempre se han sentido diferenciadas por la sociedad y es en estos tiempos en donde este grupo de personas ha logrado crear una masa importante que tomando como punto de partida a países desarrollados en donde los derechos han evolucionado juntamente con la sociedad, que exigen la paridad de los derechos que a diferencia por ejemplo de las parejas heterosexuales que si tienen instituciones jurídicas que garantizan sus derechos y obligaciones, siendo que las parejas homosexuales vienen siendo discriminadas y excluidas de los beneficios que brindan las normas jurídicas. Buscamos la fundamentación jurídica que, si apoyen la constitucionalidad de la unión civil entre personas no heterosexuales y dar respuesta a las interrogantes del porque las instituciones jurídicas en el Perú tienden a diferenciar a estas personas basado solo por su orientación sexual, lo que ha generado también la discriminación en la sociedad. Creemos que la adecuación de la norma en temas de matrimonio igualitario no perjudicaría en nada a nuestra sociedad, por lo que la convertiría en una sociedad cumplidora a cabalidad de todos los derechos de manera igualitaria, lo que garantiza el respeto y cumplimiento de derechos entre los seres humanos. Además, no solo estaremos haciendo un análisis de la normatividad peruana, si no que en dicho proyecto plantearemos una respectiva modificación en los artículos correspondientes del código civil y de la Carta Magna peruana así mismo de los artículos concordantes, que estén vinculados con el matrimonio para así sugerir una modificatoria que esté acorde con nuestra sociedad y sus necesidades. Por consiguiente, para tener una visión amplia y objetiva, también analizaremos el pleno. Sentencia del tribunal constitucional del expediente N° 01739-2018-PA/TC en la cual se buscaba reconocer la unión matrimonial homosexual realizado en tierras foráneas, buscando ser reconocido por nuestro país. De acuerdo a esta sentencia, nosotros podremos avizorar la interpretación que tienen nuestros magistrados del tribunal constitucional y poder tener una referencia de cómo estamos hoy en día en nuestro país con respecto a la involución de las leyes en el Perú. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-28T00:23:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-28T00:23:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/99933 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/99933 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/4/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/5/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/6/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/8/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/7/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/9/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8c6238a2d221a472610200c4dbc2308 1b638310c31499152e13ab958170ef41 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40fdbbd9a3be1d78a18f8d8d0273fb97 32430e5313dfa136e2707eb93f75d5b3 16efb22ee4d3cd3ac31f17090f61a998 16efb22ee4d3cd3ac31f17090f61a998 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921485293027328 |
spelling |
Cojal Mena, Teófilo MartinPrieto Davila, TonyRamírez Guerrero, Julio Cesar2022-10-28T00:23:58Z2022-10-28T00:23:58Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/99933La evolución de las normas en el mundo ha tenido un destacado progreso para la sociedad peruana y el derecho deben avanzar a la par y buscar eliminar la vulnerabilidad de derechos. Una sociedad que garantiza el derecho a la igualdad y libertad, la convierte en una sociedad justa, equitativa e inclusiva. Nuestra investigación, se centra en un grupo de personas no heterosexuales, que desde siempre se han sentido diferenciadas por la sociedad y es en estos tiempos en donde este grupo de personas ha logrado crear una masa importante que tomando como punto de partida a países desarrollados en donde los derechos han evolucionado juntamente con la sociedad, que exigen la paridad de los derechos que a diferencia por ejemplo de las parejas heterosexuales que si tienen instituciones jurídicas que garantizan sus derechos y obligaciones, siendo que las parejas homosexuales vienen siendo discriminadas y excluidas de los beneficios que brindan las normas jurídicas. Buscamos la fundamentación jurídica que, si apoyen la constitucionalidad de la unión civil entre personas no heterosexuales y dar respuesta a las interrogantes del porque las instituciones jurídicas en el Perú tienden a diferenciar a estas personas basado solo por su orientación sexual, lo que ha generado también la discriminación en la sociedad. Creemos que la adecuación de la norma en temas de matrimonio igualitario no perjudicaría en nada a nuestra sociedad, por lo que la convertiría en una sociedad cumplidora a cabalidad de todos los derechos de manera igualitaria, lo que garantiza el respeto y cumplimiento de derechos entre los seres humanos. Además, no solo estaremos haciendo un análisis de la normatividad peruana, si no que en dicho proyecto plantearemos una respectiva modificación en los artículos correspondientes del código civil y de la Carta Magna peruana así mismo de los artículos concordantes, que estén vinculados con el matrimonio para así sugerir una modificatoria que esté acorde con nuestra sociedad y sus necesidades. Por consiguiente, para tener una visión amplia y objetiva, también analizaremos el pleno. Sentencia del tribunal constitucional del expediente N° 01739-2018-PA/TC en la cual se buscaba reconocer la unión matrimonial homosexual realizado en tierras foráneas, buscando ser reconocido por nuestro país. De acuerdo a esta sentencia, nosotros podremos avizorar la interpretación que tienen nuestros magistrados del tribunal constitucional y poder tener una referencia de cómo estamos hoy en día en nuestro país con respecto a la involución de las leyes en el Perú.TrujilloEscuela de DerechoDerecho de familia, derechos reales, contratos y responsabilidad civil contractual y extracontractual y resolución de conflictosDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesIgualdad de géneroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVOrientación sexualMatrimonioHomosexuales - Identidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Legalización del matrimonio de personas del mismo género en el Perú y la vulneración de la igualdad de derechosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado09928677https://orcid.org/0000-0001-9483-87927756383146957262421016Salinas Ruiz, Henry EduardoNiño Calderon, Brianda Del RocioCojal Mena, Teofilo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPrieto_DT-Ramírez_GJC-SD.pdfPrieto_DT-Ramírez_GJC-SD.pdfapplication/pdf2942285https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/4/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC-SD.pdfb8c6238a2d221a472610200c4dbc2308MD54Prieto_DT-Ramírez_GJC.pdfPrieto_DT-Ramírez_GJC.pdfapplication/pdf2921323https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/5/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC.pdf1b638310c31499152e13ab958170ef41MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPrieto_DT-Ramírez_GJC-SD.pdf.txtPrieto_DT-Ramírez_GJC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain157480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/6/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC-SD.pdf.txt40fdbbd9a3be1d78a18f8d8d0273fb97MD56Prieto_DT-Ramírez_GJC.pdf.txtPrieto_DT-Ramírez_GJC.pdf.txtExtracted texttext/plain163665https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/8/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC.pdf.txt32430e5313dfa136e2707eb93f75d5b3MD58THUMBNAILPrieto_DT-Ramírez_GJC-SD.pdf.jpgPrieto_DT-Ramírez_GJC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5671https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/7/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC-SD.pdf.jpg16efb22ee4d3cd3ac31f17090f61a998MD57Prieto_DT-Ramírez_GJC.pdf.jpgPrieto_DT-Ramírez_GJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5671https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99933/9/Prieto_DT-Ram%c3%adrez_GJC.pdf.jpg16efb22ee4d3cd3ac31f17090f61a998MD5920.500.12692/99933oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/999332023-02-09 22:28:12.935Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).