Conocimientos ancestrales en plantas medicinales y prevención de COVID-19 en la política sectorial de salud intercultural, Curahuasi, Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue Determinar la influencia de los conocimientos ancestrales en plantas medicinales y la prevención de COVID-19 en la política sectorial de salud intercultural, Curahuasi, Apurímac, 2022. El estudio corresponde al tipo aplicado, el nivel fue correlacional causal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Valverde, Gloria Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plantas medicinales - Utilización
Medicina tradicional - Aspectos de salud
COVID-19 (Enfermedad) - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue Determinar la influencia de los conocimientos ancestrales en plantas medicinales y la prevención de COVID-19 en la política sectorial de salud intercultural, Curahuasi, Apurímac, 2022. El estudio corresponde al tipo aplicado, el nivel fue correlacional causal y su diseño el no experimental con alcance descriptivo y de corte transversal. La muestra fue considerada de 375 pobladores, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para la presentación de la información se utilizaron la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados los conocimientos ancestrales en plantas medicinales y la prevención de COVID-19 en la política sectorial de salud intercultural en Curahuasi se relacionan en un 59,6%, mientras que en la dimensión de la revaloración de las plantas medicinales, alcanzó un 33,6%, en el fortalecimiento de las plantas medicinales un 59,6% y en la dimensión identidad cultural un 59,7%, todos los resultados dieron un nivel de significancia menor a 0,05 que es el máximo error permitido para el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).