Sistema de recojo de residuos sólidos en los moradores de un distrito - Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
Frente al objetivo de Desarrollo Sostenible 12 enfocado a la reducción de residuos y la práctica del reciclaje, se planteó determinar la tendencia del sistema de recojo de residuos sólidos en los moradores de un distrito de Lambayeque en el año 2024. La metodología fue básica, cuantitativa, no exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de recojo Residuos sólidos Gestión ambiental Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Frente al objetivo de Desarrollo Sostenible 12 enfocado a la reducción de residuos y la práctica del reciclaje, se planteó determinar la tendencia del sistema de recojo de residuos sólidos en los moradores de un distrito de Lambayeque en el año 2024. La metodología fue básica, cuantitativa, no experimental, de corte trasversal, con un alcance descriptivo. Los resultados fueron: La tendencia del sistema de recojo de residuos sólidos fue de 25% en nivel bajo, 24% en nivel medio, y 50% en nivel alto; respecto a los residuos sólidos fue de 30% en nivel bajo, 26% en nivel medio, y 43% en nivel alto; en función a la capacidad del recolector fue de 30% en nivel bajo, 25% en nivel medio, y 45% en nivel alto; sobre la separación en origen fue de 33% en nivel bajo, 27% nivel medio, y 41% nivel alto; y respecto al reciclaje y la deposición final fue de 27% en nivel bajo, 31% nivel medio, y 42% nivel alto. Aunque se percibe positivamente el sistema de recolección de residuos sólidos, se debe optimizar la cobertura y frecuencia del servicio, fortalecer la educación ambiental, invertir en infraestructura y robustecer los programas de reciclaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).