Aplicación de la mejora continua para optimizar la calidad de servicio del alimentador J-03-09 En Jicamarca, Sjl. 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación de la mejora continua para optimizar la calidad de servicio del alimentador J03-09 en JICAMARCA, SJL 2020”, y que tiene como objetivo general, determinar cómo la aplicación de la mejora continua optimizaran la calidad de servicio del aliment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Alvarez, Yeffersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52905
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora continua - Producción
Eficiencia
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación de la mejora continua para optimizar la calidad de servicio del alimentador J03-09 en JICAMARCA, SJL 2020”, y que tiene como objetivo general, determinar cómo la aplicación de la mejora continua optimizaran la calidad de servicio del alimentador J-03-09 en Jicamarca, SJL. La investigación es de tipo aplicada y tiene un diseño cuasi experimental. Como población se consideró el número de inspecciones realizadas durante el periodo de un mes en la jurisdicción del alimentador J-09, como criterio de inclusión se considerará los clientes tipificados como comercio e industriales. La muestra es igual a la población, en el presente trabajo se aplicará como técnica el registro de datos de inspección para la medición de la problemática de investigación. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por tres jueces expertos en el tema. Los datos obtenidos del spss, dio como resultado que la significancia son inferiores a 0.05, en los análisis realizados a la calidad de servicio, fiabilidad y tangibilidad, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. La calidad de servicio mejoro del 61% al 76%, con respecto a la fiabilidad del 4% al 6%, con respecto a la tangibilidad del 92% al 96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).