Implementación del ciclo de deming en el proceso de facturación para incrementar la liquidez de la Clínica Limatambo, callao, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de grado se desarrolla para Clínicas Limatambo sede Callao y tiene como objetivo incrementar la liquidez de la empresa a través de la implementación de un ciclo de mejora continua como es el Ciclo de Deming, brindando herramientas que permitan mejorar y controlar el proceso de fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Calderón, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Diagnóstico
Diagrama de Flujo
Manual de Organización y Funciones
Método Estándar
Subprocesos
Mejora Continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de grado se desarrolla para Clínicas Limatambo sede Callao y tiene como objetivo incrementar la liquidez de la empresa a través de la implementación de un ciclo de mejora continua como es el Ciclo de Deming, brindando herramientas que permitan mejorar y controlar el proceso de facturación. Se inicia con un diagnóstico cuantitativo, donde se observa el impacto de las falencias encontradas en el área facturación sobre la liquidez de la empresa. Seguidamente se realiza un análisis que permite observar el comportamiento del proceso de facturación con respecto al cumplimiento de los objetivos propuestos por la gerencia. Posteriormente, teniendo conocimiento del estado actual del proceso, se analizan las principales causas de las deficiencias y las oportunidades de mejora. Finalmente, se elabora un diseño de las propuestas de mejora, tales como un diagrama de flujo de procesos y un manual de organización y funciones, a fin de comprender con claridad la secuencia de actividades a realizar y a su vez manejar un método estándar de trabajo en todas las sedes, lo cual permita que el proceso de facturación sea eficiente y esto se vea reflejado en el incremento de la liquidez de la empresa. Adicional a ello, se recomienda hacer un seguimiento mensual a través de los indicadores propuestos para que se conozca el rendimiento de los subprocesos y se lleve un control estricto con el objetivo de lograr la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).