Exportación Completada — 

Violencia de pareja, factores sociodemográficos y depresión en adolescentes gestantes de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente se destaca como una problemática a nivel global, influenciada por factores económicos, sociales y demográficos que incrementan la posibilidad de embarazos a temprana edad y la incidencia de violencia de género. Mientras que la depresión es uno de los problemas de salud mental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Altuna, Milagros Tamara, Valverde Ruiz, Janeth Yorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Violencia de pareja
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente se destaca como una problemática a nivel global, influenciada por factores económicos, sociales y demográficos que incrementan la posibilidad de embarazos a temprana edad y la incidencia de violencia de género. Mientras que la depresión es uno de los problemas de salud mental con más incidencia durante la adolescencia. El propósito primordial del estudio es comprobar si la violencia de pareja, los factores sociodemográficos se relacionan con la depresión en 150 adolescentes gestantes entre 12 a 18 años de la ciudad de Trujillo, elegidas mediante muestreo no probabilístico. La recopilación de datos se dio mediante el Cuestionario de violencia de novios (CUVINO), el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y la ficha de datos sociodemográfica. Encontrando resultados mediante la prueba de Chi-cuadrado, donde se evidencia suficiente estadística para rechazar la hipótesis nula (p< 0.05). Por tanto, la violencia de pareja y los factores sociodemográficos se relacionan con la depresión. De igual manera, se tuvo como resultado que existe relación en los factores demográficos (p=0.04 < 0.05); sociales (p=0.04 < 0.05); personales (p=0.04 < 0.05); violencia de pareja y depresión (p=0.031 < 0.05). Llegando a la conclusión que existen distintos factores de riesgo tanto demográficos, sociales o personales y el hecho de haber experimentado violencia de pareja, logrando explicar la aparición de complicaciones en el proceso de gestación dificultando sobrellevar esta etapa de manera eficaz desencadenando una sintomatología depresiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).