Modelo amigable para el gasto público del programa materno neonatal en un hospital de Piura 2023
Descripción del Articulo
Los programas presupuestales se implementan respondiendo a problemas definidos, constan de una estructura de resultados basado en evidencias disponibles respondiendo el punto crítico; ante la necesidad de direccionar los recursos presupuestales cuya finalidad el gasto sea eficiente y eficaz; es fact...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135898 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135898 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa presupuestal Gasto público Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Los programas presupuestales se implementan respondiendo a problemas definidos, constan de una estructura de resultados basado en evidencias disponibles respondiendo el punto crítico; ante la necesidad de direccionar los recursos presupuestales cuya finalidad el gasto sea eficiente y eficaz; es factible realizar propuestas que contribuyan a mejorar las actividades del programa materno neonatal y permita, reducción de complicaciones y muerte de la madre y recién nacido. Objetivo de la investigación la propuesta del Modelo Amigable del programa materno neonatal para la ejecución efectiva de gasto público en el hospital Santa Rosa-Piura-2023, su metodología cuantitativa, tipo aplicado, diseño no experimental, descriptivo-exploratorio, transversal y propositivo, se reclutó muestra censal de 80 trabajadores de salud, utilizando la técnica de la encuesta, encontrando un nivel medio de percepción del programa materno neonatal en relación a sus dimensiones, asimismo existe relación significativa del programa y el gasto público; la finalidad es replantear lo hallado y obtener resultados positivos, elaborando un plan de capacitación e intervención basados en derechos humanos y reproductivos con enfoque intercultural mejorando la prestación de los servicios de salud de esta institución en beneficio de la población usuaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).