Efectividad de agentes blanqueadores over-the-counter

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión tiene como objetivo conocer los distintos agentes blanqueadores over-the-counter y su efectividad. El tipo de investigación fue básica y diseño no experimental, para ello se realizó una revisión de literatura donde se prioriza ensayos clínicos y revisiones sistemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boulangger Chávez, Gabriela Alejandra, Carmen Zapata, Ronaldo Omar, Dávila Adrianzén, César Luis Ariel, Rios La Torre, Augusto Juniors
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentífricos
Pastas de dientes
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión tiene como objetivo conocer los distintos agentes blanqueadores over-the-counter y su efectividad. El tipo de investigación fue básica y diseño no experimental, para ello se realizó una revisión de literatura donde se prioriza ensayos clínicos y revisiones sistemáticas de artículos científicos en español e inglés de las siguientes bases indexadas: Proquest, Ebsco, Scopus y Scielo entre los meses de Mayo y Julio del año 2020, teniendo como requisito que dicha información sean publicaciones arbitradas no mayor a 5 años de antigüedad, a excepción 5 artículos por antecedentes históricos. Concluyendo que las tiras blanqueadoras y cubetas preformadas tienen mejor efecto blanqueador, ya que estos presentaban un mayor porcentaje de peróxido de hidrógeno en su composición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).