Revisión sistemática de las biotécnicas del compostaje para el mejoramiento estructural e incorporación de nutrientes en suelos agrícolas degradados
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿Cuál de los métodos de las biotécnicas del compostaje analizados será más eficiente para el mejoramiento estructural e incorporación de nutrientes en suelos agrícolas degradados? y como objetivo conocer qué método de la biotécnica del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biotécnicas Compostaje Vermicompostaje Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿Cuál de los métodos de las biotécnicas del compostaje analizados será más eficiente para el mejoramiento estructural e incorporación de nutrientes en suelos agrícolas degradados? y como objetivo conocer qué método de la biotécnica del compostaje será más efectivo que ayude al mejoramiento estructural e incorporación de nutrientes en suelos agrícolas degradados, mediante una revisión sistemática de diseño bibliográfico y una metodología cuantitativa, en el que se estudió y analizo 15 artículos recopilados de fuentes institucionales, Scielo, Scopus, SciencieDirect, Google académico, de las cuales han sido seleccionado las investigaciones de revistas indexadas y que tengan como máximo 5 años de antigüedad. Asimismo, se logró conocer que la biotécnica Vermicompostaje es la más eficiente para la recuperación de suelos agrícolas degradados, ya que, según las investigaciones analizadas, aporta una mayor cantidad de nutrientes en las propiedades físicas (densidad, Textura) y químicas (PH, Humedad) del suelo a comparación de las otras 2 biotécnicas, Compost común y Bocashi, por otro lado se identificó la cantidad de dosis aplicada (0.50 % x 1 kg x hectárea) y la recuperación del NPK del suelo degradado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).