Calidad del cuidado enfermero en la estancia hospitalaria del servicio de Cardiopediatria del Instituto nacional cardiovascular, Lima 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del cuidado enfermero en la estancia hospitalaria del servicio de Cardiopediatria del Instituto Nacional Cardiovascular, Lima 2019. La investigación fue descriptiva de tipo transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería Enfermos - Cuidado Calidad de los servicios Hospitales - Servicios de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del cuidado enfermero en la estancia hospitalaria del servicio de Cardiopediatria del Instituto Nacional Cardiovascular, Lima 2019. La investigación fue descriptiva de tipo transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población en estudio estuvo conformada por 80 profesionales de Enfermería que laboran en el Servicio de Cardiopediatria del Instituto Nacional Cardiovascular de Lima. La muestra fue el total de la población 80 enfermeras, al que se denomina muestra censal. El instrumento utilizado fue la Lista de cotejo de la calidad del cuidado enfermero (LCCCE) Autor: Guevara (2015) Modificado: Guerrero (2019), que fue validado para el presente estudio mediante juicio de expertos y la confiabilidad determinada mediante el estadígrafo Kuder Richardson (KR 20), aplicable en instrumentos con ítems dicotómicos obteniendo como resultado: 0,823 demostrando con ello que el instrumento es confiable. Los resultados obtenidos atribuyeron a la calidad del cuidado enfermero como bueno en 80%, regular en 20% mientras que deficiente en 0%, estos resultados engloban las tres dimensiones estructura, proceso y resultado; así mismo para Calidad del cuidado enfermero dimensión estructura se atribuyó en 58% como bueno, en 21% como regular y porcentaje similar 21% como deficiente. Por otro lado, la Calidad del cuidado enfermero dimensión proceso lo atribuyó como Bueno en 59%, regular en 41% y deficiente en 0%. Y para la Calidad del cuidado enfermero dimensión resultado se obtuvo 80% como buena, 20% como regular y no se obtuvo calificación deficiente 0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).